Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
nacion@eluniversal.com.mx
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) define su destino con fundamento en su autonomía, dijo el rector Enrique Graue Wiechers.
Al participar en la inauguración del 27 concurso universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación , el rector dijo que en la institución caben todas las ideologías, se respetan las preferencias y se practica la vida democrática.
El concurso universitario es una oportunidad para que la población conozca a la institución y para que los jóvenes del bachillerato se acerquen a la ciencia.
“Es también la universidad que estudia los cielos, los subsuelos nacionales, los mares, los bosques. La nación nos ha encargado el cuidado de nuestra riqueza histórica, como es la Biblioteca Nacional de México; nos ha encomendado servicios nacionales como el Sismológico Nacional, el Observatorio Nacional, la Red Mareográfica”, dijo.
La directora general de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), María Dolores Valle , consideró que la celebración por los 90 años de autonomía de la UNAM es un buen momento para valorar su contribución a la generación y difusión del conocimiento, así como a la formación de profesionales.
El concurso es un espacio para que den sus primeros pasos los jóvenes que buscan ser científicos. En la feria participan más de mil 700 personas: 490 alumnos finalistas, 157 asesores y 260 jurados calificadores, entre otros.
Su objetivo es promover el interés por la ciencia, la práctica de la investigación y reforzar vocaciones científicas. En el concurso participan 16 escuelas del sistema de bachillerato incorporado a la UNAM.
Se exhibieron proyectos sobre elaboración de adoquines con productos no biodegradables, de bioplástico a partir de cáscaras de naranja, cargadores de celular alimentados con la energía generada por el movimiento de bicicletas, así como prototipos de robots auxiliares en oficinas.
lr.