Más Información
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados
Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
El diputado sin partido
, José Ricardo Gallardo Cardona , propuso modificaciones a la Ley General de Educación para eliminar el uso de plástico como protección para libros de texto gratuitos . Esto, de acuerdo con el legislador, es una medida para evitar que estos materiales generen grandes cantidades de residuos en ríos, lagos y océanos.
Agregó que el forrar libros y cuadernos , en cada inicio de ciclo escolar, genera un consumo inmenso de papel y plástico ya que la SEP, hasta el momento, cuenta con aproximadamente 30 millones de alumnos. Según estimaciones de Gallardo Cardona, esto resulta una cantidad aproximada de 300 millones de libros y cuadernos por forrar.
Explicó que la iniciativa que plantea hace un llamado la autoridad educativa federal para fomentar el proceso de elaboración de libros que garanticen su resistencia y durabilidad sin que sea necesario forrarlos.
“A pesar de que el plástico era una opción para sustituir otros materiales por las propiedades que posee como ligereza, resistencia, transparencia y costo, en la actualidad existen áreas para las que es un peligro ambiental debido a las malas prácticas de su disposición final”.
“En los océanos hay islas de plástico del tamaño de continentes. Se estima que para el año 2050 habrá más de este material que peces en el mar; por ello, es necesario que se implanten políticas encaminadas a reducir su uso”, comentó el diputado.
La propuesta que se encuentra en la Comisión de Educación para su análisis y Cardona explicó que esta medida podría convertirse en una herramienta para que los estudiantes adquieran conciencia de su entorno y cuidado del medio ambiente.
afcl