Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
Los candidatos a diversos cargos públicos deben incluir el tema de desigualdad social entre sus propuestas de campaña y no aprovecharse de la vulnerabilidad de las personas en pobreza extrema para obtener votos aseguró Rocío Stevens, directora de Movilización Pública de Oxfam México .
Al presentar el informe “Desiguales” en donde se revela que en el país diez personas concentran tanta riqueza como el 50% más pobre de la población y que este grupo de individuos podría comprar los bienes de 26 millones de ciudadanos que viven en situación precaria, Stevens hizo un llamado a la sociedad para presionar que los futuros candidatos a cargos públicos integren a su agenda soluciones a esta problemática.
“Debemos lograr que miren hacia acá, que hablen de la desigualdad social, que nos digan de qué manera van a aportar que esto desaparezca”, dijo Stevens.
Agregó que las reformas estructurales como la energética o la de telecomunicaciones, impulsadas en el actual sexenio solo fueron un ejercicio de “marketing y comunicación”. Porque “dieron más derechos y facilidades a la inversión extranjera directa que a los habitantes de ciertas zonas. No se pueden considerar ni reformas ni estructurales en función de los beneficios que han dado, no al 1% de la población sino a 99% restante”.
Expresó que esto acrecenta el problema, sobretodo en tiempo electoral. “En muchos países de América Latina, en Chile quizás no pero sí en muchos como México, se ha clientelizado a las personas, en vez de tomarlas como personas sujetas de derechos”.