Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
El Instituto Nacional de Migración inició un programa de mantenimiento en la Estación Migratoria de Acayucan, Veracruz, mismo que concluirá en diciembre próximo .
Las mejoras a realizar incluyen el mantenimiento de la infraestructura general del recinto, como la supervisión de los sistemas sanitario y de iluminación, así como la captación de la planta de tratamiento de aguas residuales.
Asimismo, se vigila el funcionamiento adecuado de la planta de luz de emergencia y del transformador eléctrico principal; se da mantenimiento al sistema de agua potable y se realizan trabajos de fumigación, control de plagas y fauna nociva.
Migración informó que se realiza, además, un servicio de limpieza integral constante y se inició la construcción de un sistema de captación para mejorar la red sanitaria y se rehabilitó el servicio de lavandería
.
Dentro del programa se concluyó la excavación y se instalaron estructuras de acero.
La Estación Migratoria de Acayucan, Veracruz, inició funciones en diciembre de 2007 y cuenta con una capacidad para alojar a 836 extranjeros que no acrediten su situación migratoria regular en territorio nacional.
Sus instalaciones han albergado del 1 de enero al 24 de julio del presente año, a 34 mil 500 personas de diferentes nacionalidades, de los cuales 19 mil 137 son originarios de Honduras, 10 mil 44 de Guatemala, 4 mil 199 de El Salvador y mil 120 de Cuba. Durante el mismo periodo, ha retornado a sus países de origen a 32 mil 11 personas extranjeras, principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador.