Más Información

Instalan centro de atención en Nogales para recibir a mexicanos deportados de EU; llegan casi mil colchonetas

México sería la economía más afectada en América Latina por aranceles de Trump: Moody’s Analytics; prevé crecimiento de 0.6%

Sheinbaum: conversaciones bilaterales con EU podrían comenzar hoy; instruye al canciller manifieste la posición sobre migración

Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre

Bernardo Gómez llega a Palacio Nacional; mantiene reunión con Sheinbaum tras asistir a investidura de Trump

Las OMS pide a Trump “reconsiderar” salida EU de la organización; “deseamos un diálogo constructivo”
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Los grupos parlamentarios de oposición al PRI señalaron que los incrementos en los precios de productos de la canasta básica o en la gasolina son un reflejo de la mala política económica que implementó el ahora precandidato del tricolor, José Antonio Meade, como secretario de Hacienda del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Coincidieron en que la Secretaría de Hacienda no puede decir que no hay incrementos de precios, cuando éstos se perciben en la disminución de captación de productos de los mexicanos, además de que no se pueden dar sin previa autorización de la autoridad gubernamental.
Rocío Nahle, coordinadora de Morena, indicó que los incrementos hablan de la falta de claridad del gobierno federal respecto a su política económica, pues cada año “recetan” al pueblo aumentos, razón por la cual su grupo parlamentario siempre ha votado contra la Ley de Ingresos.
Agregó que el PRI y sus aliados no quisieron votar para reducir el IEPS a las gasolinas y como resultado hay un nuevo gasolinazo, sumado a una inflación “tremenda”. “De esto nos tiene que contestar José Antonio Meade, porque él fue quien realizó la Ley de Ingresos”, dijo.
El líder de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri, dijo que los aumentos son lamentables y responsabilidad del PRI y su precandidato Meade, pues él estaba a cargo de la política económica.
El vicecoordinador de los diputados del PAN, Federico Döring, señaló que los incrementos a los precios de las gasolinas son por la incapacidad del gobierno federal a la hora de instrumentar la reforma energética, generando abusos en otros sectores que también pretenden sacar “raja” de la incapacidad y debilidad del gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Es una consecuencia del vacío de poder en la Secretaría de Hacienda, pues después del 15 de noviembre, fecha en la que se entregó el Presupuesto de Egresos, sólo se pensó en las elecciones, no en los mexicanos y menos en cuidar la economía”, dijo.
El diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Germán Ralis, sostuvo que los aumentos son producto del desatino que se tuvo en las proyecciones de inflación que tenía el gobierno federal, que eran de 3%, pero en la actualidad son de 6.69%, lo que impacta en la canasta básica.