Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Si sientes dolor en el pecho , que alguien te presiona el área del corazón , respirar se vuelve complicad o, hay sudor frío, te dan náuseas , vómito y parece que vas a desmayarte , es posible que se trate de un infarto y de inmediato debes acudir al médico o llamar a una ambulancia en busca de atención médica.
En las mujeres los síntomas como dificultad para respirar, náuseas, vómitos, dolor en mandíbula o espalda, son más frecuentes.
Las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en México. Estos padecimientos son responsables del 20% de las defunciones totales y el infarto agudo al miocardio concentra un alto porcentaje de estos decesos.
Prevenir un infarto agudo al miocardio es posible y la Secretaría de Salud publicó en sus redes sociales imágenes con varias recomendaciones.
Es necesario llevar una dieta saludable que consiste más en verduras y frutas, hay que evitar las grasas y limitar la sal.
También se aconseja hacer ejercicio, con 30 minutos diarios de actividad física una persona comienza a ponerse en forma y con 60 se ayuda a mantener o conseguir el peso corporal adecuado; no fumar , evitar el consumo nocivo de alcohol, controlar la presión arterial y evitar el estrés .
Los hábitos saludables desde la infancia son necesarios para prevenir los males del corazón en la edad adulta.
ahc