Más Información

Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios

Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes

Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”

“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada

¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó que la discriminación y la violencia contra los pueblos indígenas continúa y alertó que no se ha logrado consolidar la tutela efectiva de sus derechos en el sistema de prácticas sociales, jurídicas y políticas en el país, a pesar de contar con uno de los mecanismos jurídicos más eficaces.
El organismo indicó que 15.7 millones de personas forman parte de la comunidad indígena de México y 6.6 millones de ellos hablan una lengua originaria.
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas , expresó que de acuerdo con los expedientes de queja que ha recibido, “subsisten obstáculos como la persistencia de prácticas discriminatorias, racistas e intolerantes contra integrantes de pueblos y comunidades indígenas; violencia de género contra niñas, niños y adolescentes; feminicidios y resistencia social y comunitaria a la participación política de las mujeres indígenas”.
Destacó la “falta de reconocimiento de los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas y la inobservancia del derecho a la consulta libre, previa e informada, ausencia de empleos bien retribuidos y tolerancia del trabajo infantil y sus peores formas, falta de regulación de las empresas trasnacionales extractoras de recursos naturales (mineras y eólicas), dificultad en el acceso a la justicia de las personas indígenas , incluida la problemática de personas en reclusión”.
La CNDH recordó que la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017, que se presentó el lunes, arrojó que 75.6% de las 39 mil 101 personas entrevistadas considera que las personas indígenas son poco valoradas por la mayoría de la gente; cinco de cada 10 estima que los derechos de esa población son poco o nada respetados.
En la encuesta, 40.3% de las personas indígenas declaró haber experimentado al menos una situación de discriminación , como rechazo o exclusión de actividades sociales, la hicieron sentir o miraron de manera incómoda, recibió insultos, burlas o le dijeron cosas que le molestaran, recibió amenazas, empujones o jaloneos o la obligaron a salir de una comunidad.
El organismo manifestó que algunos de los hechos violatorios de derechos humanos de personas y comunidades indígenas más frecuentes entre 2015 y julio de 2018, son “faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; acciones y omisiones que transgreden los derechos de las personas indígenas; prestar indebidamente el servicio público; trato cruel, inhumano y degradante” , entre otros.
Resaltó que ha emitido 17 recomendaciones específicas, una conciliación y dos recomendaciones generales (27/2016 y 31/2017) , sobre el derecho a la consulta previa de pueblos y comunidades indígenas , inadecuada atención médica, violación al derecho a la protección de la salud y la vida, acceso a la información en materia de salud, consentimiento informado en servicios de anticoncepción, libertad y autonomía reproductiva y violencia obstétrica en el Sistema Nacional de Salud, así como discriminación a personas indígenas y privación ilegal de la libertad e impedimento al derecho a la educación.
Explicó que los derechos más vulnerados son: a la seguridad jurídica, al trato digno, a la integridad y seguridad personal, a la protección de la salud, de petición, a la igualdad, a la libertad y a la legalidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reiteró su convicción de impulsar aún más la cultura de respeto y observancia de los derechos fundamentales para prevenir la discriminación y violaciones a los derechos de los pueblos indígenas , lo que es parte de la estrategia para que transiten de una situación de vulnerabilidad a una en que sean sujetos plenos de derechos.
mpb