Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Un juzgado federal concedió una suspensión provisional a favor de una magistrada en Sinaloa para que no le sea aplicada, por el momento, ninguna reducción salarial derivada de la aplicación de la nueva Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos , publicada el cinco de noviembre de dos mil dieciocho en el Diario Oficial de la Federación .
"Se concede la suspensión provisional solicitada a la quejosa, para el efecto de que permanezcan las cosas en el estado que actualmente guardan y no se le apliquen los artículos tildados de inconstitucionales; hasta en tanto se resuelva sobre la suspensión definitiva de los actos reclamados en el presente incidente"
, indicó el juez.
La magistrada reclamó los artículos que establecen la afectación del salario de los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación (PJF) tomando como base que ningún funcionario podrá ganar más que el próximo presidente de la República.
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador anunció que únicamente recibirá 108 mil pesos de salario y conforme a la ley; ello implicaría una reducción en los sueldos de los funcionarios que perciben más de esa cantidad.
La magistrada argumentó que esto es inconstitucional porque en la Carta Magna se establece una prohibición a la reducción salarial de los jueces , magistrados y ministros del PJF mientras permanezcan en sus cargos.
jno