Más Información

"Las madres no se rinden", buscadoras toman las calles este 10 de mayo; denuncian indiferencia de las autoridades

China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EU; OMC destaca inicio de las conversaciones

México gasta 165 mdp para erradicar el gusano barrenador; presenta plan a EU para reabrir fronteras a la exportación

León XIV: ¿Cuál es la postura del nuevo papa sobre aborto, migración, mujeres y abusos en la Iglesia?
La Comisión Nacional de Derechos Humanos pidió al gobierno que “acepte la competencia del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas , para recibir y examinar comunicaciones de las personas que aleguen ser víctimas de violaciones por el Estado ”.
La dependencia nacional argumentó que reconocer a la ONU en materia de desaparición forzada sería un paso para prevenir este delito, el cual atribuyó a la falta de profesionalización de las autoridades policiales que deben investigar los casos.
“Resulta preocupante para este organismo autónomo, la falta de exhaustividad en la investigación de los hechos y en la búsqueda y localización de las víctimas por el Ministerio Público, lo que patentiza la necesidad de que el Estado cumpla con su deber jurídico de buscar, de inmediato y con todos los medios a su alcance, a la persona desaparecida ”, comentó la institución.
Por ese motivo la CNDH pidió fortalecer los ministerios públicos, policías, peritos y a todo personal que participe en labores de búsqueda, localización e investigación de personas desaparecidas .
Asimismo, señaló la importancia de tipificar el delito de desaparición forzada en todos los casos, pues reclamó que en algunas ocasiones la desaparición de personas son atribuidas al crimen organizado.
“Es necesario contar con un eficiente Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas , que permita distinguir las desapariciones forzadas , de las atribuidas a particulares o miembros de la delincuencia organizada”, mencionó la institución.
Además, reconoció a las organizaciones de la sociedad civil que se dedican a la búsqueda de personas desaparecidas , e instó al gobierno a establecer las comisiones locales de búsqueda.
Para la CDNH , no puede olvidarse “la necesidad de que la Comisión Nacional de Búsqueda emita a la brevedad el Programa Nacional de Búsqueda . Además de la conformación en su totalidad de las Comisiones Locales de Búsqueda, asumiendo las entidades federativas la responsabilidad que les corresponda”.
mpb