Más Información
![“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LTSMIJZUKFCO7HGGRE7PT7M5XU.jpeg?auth=ea58a0963d47bb2c889692c6b995cb6cad884e4106110064d66b0b9d4e1ae31c&smart=true&width=263&height=200)
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
![Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ADE7SQM7RZCQZBEPWBZZFBUHLY.jpg?auth=0060145ba65039172ae918771400068903c4c26616bb41cb38ed3db4e907f302&smart=true&width=263&height=200)
Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate
![“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INHDZAGNFRADTH3AS3PPMGO7IU.jpg?auth=21fba8b87c008a2baf71471ff3af8472c907a67950a095d1d964e9b4a4f7a911&smart=true&width=263&height=200)
“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Las candidaturas independientes deben madurar no sólo en la conciencia de la ciudadanía, sino de los candidatos, mientras que a las alianzas electorales les falta clarificar su proyecto de país, advirtió la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
En conferencia, el presidente de la CEM, Francisco Robles Ortega, indicó que la Iglesia católica no ve con malos ojos las candidaturas independientes, pero les falta “madurarse”, porque no está clara la independencia de los candidatos respecto a los partidos o a los grupos empresariales.
“Es algo que tiene que madurar no sólo en la conciencia de las personas que quieren presentarse como independientes, sino en la conciencia de la ciudadanía, hay que afinar, hay que definir esto de la independencia. Lo que vemos es que una persona se independiza de un partido, no se ve clara su total independencia de una agrupación política, empresarial, no se ve clara esa independencia, más bien como que uno intuye las dependencias. Hay que aclarar independientes de quién, de qué, es algo que desde nuestro punto de vista tiene que madurarse, no es algo que vemos mal, reprobable, sino que tiene que madurarse, puede ser un buen camino para la democracia”, expresó.
El prelado destacó que a las alianzas electorales les hace falta definir su proyecto de país, plantear sus objetivos y metas en el caso de que sean favorecidos con el voto, y explicar de qué manera integrarán a las demás agrupaciones políticas y a la sociedad en sus gobiernos.
“A veces las alianzas dan un mensaje que pareciera leerse ‘solamente nos interesa recuperar o mantener el poder’”, pero no vemos claro qué hay mas allá de esas alianzas, y eso es muy importante de clarificar”, enfatizó.
Durante la 104 Asamblea Plenaria del Espicopado Mexicano, los más de 100 obispos del país repasaron criterios de la participación de la jerarquía católica en el proceso electoral de 2018. Robles Ortega comentó que aunque los ministros de culto no pueden promover el voto, deben fomentar la cultura de la participación y vencer el abstencionismo.
“Nos toca ayudar a formar criterio, conciencia, que podemos elegir no el mal menor, sino el bien posible, elegir aquella plataforma que aporte más al bien común, a la justicia, al respeto a los derechos humanos”, enfatizó.
Alfonso Miranda, secretario de la CEM, comentó que el convenio que firmaron con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales el 5 de octubre busca un trabajo de colaboración para que se respete la libertad de expresión y de culto, pero también contribuyendo a fomentar la participación ciudadana.