politica@eluniversal.com.mx

La Ciudad de México vivió ayer una jornada de vida y muerte. Rescatistas sacaron de los escombros a personas con vida, pero también los cadáveres de algunas de las víctimas del terremoto del 19 de septiembre.

Bajo la lluvia, cuerpos de socorro y la sociedad civil luchaban anoche por rescatar el mayor número de sobrevivientes que se encontraban debajo de cerros de hormigón y varillas.

La magnitud de los daños causados por el terremoto del 19-S quedó manifiesta al conocerse con mayor precisión los estragos que causó en Iztapalapa y Xochimilco, en la capital del país, así como en el municipio de Jojutla, en el estado de Morelos.

De acuerdo con autoridades capitalinas, hasta anoche había 90 edificios dañados y 56 personas rescatadas.

A nivel nacional, se reportaron 5 mil 92 escuelas con afectaciones y 6 mil 900 viviendas dañadas.

En la Ciudad de México se solicitó la revisión de 2 mil 400 inmuebles; en Morelos se reportaron 2 mil viviendas afectadas; en Puebla, mil 700, y en Guerrero, 800.

Luis Felipe Puente, coordinador Nacional de Protección Civil, informó de 233 personas fallecidas en seis estados: 102 en la Ciudad de México, 69 en Morelos, 43 en Puebla, 13 en el Estado de México, cinco en Guerrero y una en Oaxaca.

El presidente Enrique Peña Nieto fijó la ruta para atender la emergencia en tres fases: apoyo a la población damnificada, un censo de daños materiales y la reconstrucción.

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció que hoy emite la declaratoria de desastre para la Ciudad de México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses