Más Información

Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato; fue baleado en canchas de basquetbol

Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos

El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio

Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker
En 2015 el ISSSTE puso en marcha los Centros de Documentación Internacional en Salud (Cedis) con la intención de que los derechohabientes puedan acceder a través de una plataforma digital a diversas bibliotecas públicas internacionales y consulten información sobre enfermedades y temas médicos. A tres años de su creación han atendido a 5 mil 377 usuarios, cuyo promedio de satisfacción en la atención brindada es de 92.72%.
El principal objetivo de estos centros es facilitar el derecho a estar informado en temas de salud y, al mismo tiempo, fomentar el autocuidado.
Dentro de los temas más consultados en la plataforma digital del IMSS, en el periodo de noviembre de 2017 a marzo de este año destaca en primer lugar la ansiedad, seguida por diabetes y su prevención. También se registran visitas a temas como hipertensión arterial; recetario dislipidemia, tabaquismo en jóvenes; uso, abuso y dependencia a las drogas; recetario para diabetes tipo II y saneamiento básico.