Más Información
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Las técnicas de preservación de la fertilidad son una opción para las mujeres que padecen cáncer y que debido a los tratamientos para combatirlos pierden su capacidad reproductiva explicó, Jenifer Bustamante, especialista en biología de la reproducción humana.
Cuando una mujer es detectada oportunamente, las tasas de curación de cáncer son elevadas, una vez que se tiene el diagnóstico “es fundamental tratar el tema con el oncólogo previo a la terapia contra el cáncer, porque las pacientes deben ser referidas con los especialistas en fertilidad para preservar la capacidad reproductiva”.
La vitrificación de óvulos es una técnica disponible en México para la preservación de la fertilidad en mujeres que iniciarán el tratamiento contra el cáncer, porque permite conservar los ovocitos con la misma calidad que tienen a la edad de congelarlos y sus características permanecen intactas independientemente del tiempo que transcurra.
El proceso para congelar óvulos consiste en: estimulación del ovario mediante terapia hormonal con la finalidad de que se puedan extraer múltiples óvulos, extracción de los ovocitos denominado “captura ovular”; en la extracción de los óvulos vía vaginal mediante sedación, se realiza en un tiempo aproximado de cinco a 10 minutos, por último, tras la extracción de los óvulos en el quirófano, éstos son trasladados al laboratorio donde los biólogos proceden a la congelación.
Después de este proceso, cuando la paciente decide ser madre, esos óvulos son fecundados mediante fertilización in vitro con el semen de la pareja para generar embriones que serán transferidos a la paciente, este proceso no representa ningún problema para el futuro bebé.