Más Información
![Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OHQ5QZC375CDXDAWCB4GDIQGTE.jpg?auth=e273ae3101a326a0e9aacae4c873d645545607b3fa6906e4c2b84ff7e83c728b&smart=true&width=263&height=200)
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
![Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NKNX37JXXBC5LLUH3PKPMNMFM4.jpg?auth=6038ca29a84d1f18e3766e9e09b8b3019333376a2c85c206a9497fb2b3b5fa0f&smart=true&width=263&height=200)
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
!["México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/L43RLKCZDZHULI4MUOLSIVCTJY.jpg?auth=36405e2c6babcacfa178c9534f9bfd5bc1434982577f4b8a1e703be1a2ba3d35&smart=true&width=263&height=200)
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
![“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7M3BOT7XABFEXPOF362TBV2BWM.jpg?auth=ac8e7499d8b6bafe4295c11e00714d621add6e2c013712df1f84d05f7571b511&smart=true&width=263&height=200)
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
![Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CE3KLZRQ25BOFH4IAIEONR2JE4.jpg?auth=0c2d6e61235771288f0ca3f32ee08cf30b64f6c3c9ff68466e5cad8be864c67a&smart=true&width=263&height=200)
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
En la víspera del día de la virgen de Guadalupe, el arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes, llamó a los fieles católicos a apoyar su fe en la llamada “patrona de México”, a fin de enfrentar los momentos de dificultad que vive el país, tales como la migración, suicidios entre jóvenes y violencia.
Al celebrar el segundo domingo de adviento, el prelado dijo que los migrantes buscan una sobrevivencia digna en Estados Unidos y hay quienes han logrado más, desde colocarse en puestos de la burocracia o en empresas privadas, y gracias a eso ayudan a sus familiares o amigos.
Previo a la celebración de Navidad, Aguiar Retes pidió a los feligreses reunidos en la basílica de Guadalupe reconocer lo que han hecho mal para fortalecer su espíritu y prepararlo para el nacimiento de Jesús.
“Debemos reconocer nuestra fragilidad y las limitaciones ante cualquier situación adversa, recapacitar sobre lo que hicimos mal, reconocer nuestros pecados, así podremos darle fuerza a nuestro espíritu y estaremos listos para la llegada de la Navidad”.
La Arquidiócesis de México afirmó que reconstruir el tejido social y alcanzar la paz en el país “será posible a través de la fe que se tenga en la virgen de Guadalupe y en cómo adopten el mensaje que traerá a 487 años de sus apariciones en el Tepeyac”.
El editorial publicado en el semanario religioso Desde la fe consideró que esos dos anhelos que tienen los mexicanos sólo se pueden hacer realidad si se trabaja con unidad.
Mencionó que, al comenzar el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la celebración guadalupana brinda la oportunidad de trabajar en lo religioso y en lo social.
La arquidiócesis que encabeza el cardenal Aguiar Retes afirmó que la virgen de Guadalupe puede ser un icono para la etapa política en la que entró el país.
El texto reiteró que durante el aniversario 487 de las apariciones de la virgen, los fieles pueden encontrar en la fe una manera de terminar con las diferencias políticas y sociales, “como pueblo mayoritariamente cristiano tenemos un patrimonio común, nuestra fe en Jesucristo y nuestra veneración a ella”.
A los políticos que se confiesan católicos se les invitó a ser coherentes con lo que dicen y hacen, “porque muchas veces ponen de manifiesto una escasa coherencia con las convicciones éticas y religiosas. Nos dice el papa Francisco que la coherencia es la llave para vivir en sintonía con nuestra esencia y en paz con los demás, y este principio esencial debe comenzar a ser practicado por todos”.
El editorial concluyó que la “morenita del Tepeyac” es un estandarte que servirá para encontrar la paz en “un país que tiene muchas heridas”.