Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
El Estado mexicano incumple de manera habitual con la protección de la vida de migrantes que llegan al país, al devolverlos a pesar de que corren riesgo de sufrir persecución u otras violaciones a los derechos humanos en sus países natales, afirmó el organismo Amnistía Internacional (AI).
Al presentar el informe Ignoradas y sin protección: La mortal devolución de personas centroamericanas solicitantes de asilo desde México, Madeleine Penman, representante de la oficina regional para las Américas de AI, consideró que las violaciones al principio de no devolución afectan vidas humanas al negar protección a quienes más la necesitan.
“La información presentada demuestra que el gobierno mexicano incumple de manera habitual la obligación que le impone el derecho internacional de proteger a quienes necesiten protección, y viola reiteradamente el principio de no devolución, pilar de las garantías mundiales, que prohíben devolver a una persona a situaciones donde corra riesgo real de sufrir persecución u otras violaciones de los derechos humanos”, señaló.
En su investigación, AI incluyó entrevistas a 500 personas migrantes y solicitantes de asilo en México, en donde se reporta que 84% de las personas detenidas por autoridades mexicanas no querían regresar a su país, y de ellas, 54% identificaron la violencia y el miedo como principal razón, mientras que 35% señalaron como motivo de ello las amenazas contra su vida.
En respuesta, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que ha creado mecanismos que protegen la vida de los indocumentados, y rechazó que se realicen deportaciones masivas, además de detallar que llevan a cabo una serie de acciones “sin precedentes”.