politica@eluniversal.com.mx

Vecinos damnificados de 20 zonas de la capital del país ingresaron a la Cámara de Diputados para reclamar y exigir la creación de un fondo específico por 50 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para la reconstrucción de las viviendas en seis entidades del país,

Los ciudadanos se apersonaron en las puertas del Edificio C, donde se reunieron los diputados encargados de aprobar en comisiones el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año y encararon a los que se encontraron para reclamarles que no los escuchan.

Exigieron que más que créditos, préstamos o tandas, haya recursos para la reconstrucción de sus casas y unidades habitacionales.

La reunión de los integrantes de la Comisión de Presupuesto estaba prevista para las 11:30 horas y por la zona en la que estaban los ciudadanos llegaron el presidente del órgano legislativo, el priísta Jorge Estefan Chidiac; el diputado del PVEM, Enrique Salazar Farías, y de Morena, Juan Romero y Vidal Llerenas, a quienes exigieron el fondo.

Los inconformes les dijeron que están cansados de los discursos de los diputados, que los ignoran, que así como rescataron a los bancos, las carreteras y los ingenios azucareros, ellos necesitan su ayuda porque no quieren que terminen dándoles “atolito con el dedo” cuando se haya aprobado el presupuesto.

Estefan Chidiac afirmó que iba a presentar la propuesta de los ciudadanos a su coordinador y a la comisión, pero no podía resolverlo de manera inmediata porque él solo no mandaba en la Cámara Baja.

Los otros legisladores también adelantaron que pugnarían por los recursos para los damnificados.

“Así como rescataron los bancos, así como rescataron las carreteras, los ingenios azucareros, porque son nuestros impuestos, ahora también yo me cuestiono si somos de clase media jodida, no tenemos derechos cuando toda la vida hemos pagado nuestros impuestos. Necesitamos la ayuda de ustedes, necesitamos que no sean indiferentes ante nuestras necesidades y derechos humanos, lo dice la Constitución claramente, que todos los mexicanos tenemos derecho a una vivienda digna”, aseguró Bertita Mondragón González, damnificada de Paseos de Taxqueña.

Bertita además le dijo a Vidal Llerenas que “los ciudadanos afectados por el terremoto ahorita están muy calladitos, pero vienen elecciones y cuando menos lo esperen les vamos a hacer un desmadrito”.

En una carta que entregaron a Estefan Chidiac solicitan una bolsa presupuestal denominada “Recuperación de viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017” y que se le destinen dichos recursos que ayuden a todos los afectados de las distintas entidades del país.

En la carta, los vecinos inconformes describen que el apoyo a los damnificados por los temblores de septiembre pasado no es un acto de caridad ni de asistencialismo, sino de una obligación adquirida bajo el contrato social entre el Estado y los ciudadanos, por el cual deben protegerse sus derechos, en este caso, “el acceso a una vivienda digna y decorosa, tal y como lo establece el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, afirmaron.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses