Más Información

Vinculan a proceso al presunto responsable del feminicidio de madre y hermanitas en Hermosillo; agresor quería cobrar seguro por 300 mil pesos

Dan último adiós a madre y hermanitas asesinadas en Hermosillo; "quiero la máxima sentencia", exige su padre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Ministra perfila amparar a Monreal ante filtración de audios por Sansores; señala que gobernadora no fue veraz ni objetiva
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados ( ACNUR ) analiza la decisión que tomó Estados Unidos de entregar a México a migrantes que soliciten asilo en aquel país, y el anuncio del gobierno mexicano de recibir a las personas.
Esta mañana, el gobierno estadounidense informó sobre modificaciones en su ley migratoria para que todos los migrantes que soliciten asilo sigan su proceso en México. En respuesta, el gobierno mexicano respondió que es su derecho soberano decidir a quiénes recibe, pero en este caso aplicará ayuda humanitaria a los migrantes .
ACNUR
subrayó que no formó parte de este proceso de decisiones y tampoco ha sido informado de forma directa sobre los cambios anunciados por ambos gobiernos.
“Estamos analizando las declaraciones realizadas por ambos gobiernos acerca de este nuevo arreglo sobre el procesamiento de solicitudes de asilo . También estamos estudiando las implicaciones que pudiera tener para las personas que necesitan protección internacional”, expuso ACNUR .
La posición de esta agencia de Naciones Unidas, subrayó, ha sido y será que la seguridad fronteriza y la protección internacional de las personas no son mutuamente excluyentes.
“Cualquier persona forzada a huir de la violencia y la persecución debe tener acceso a territorio seguro y a un procedimiento de asilo eficiente y humano”, señaló.
mpb