Más Información

Velan a Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada asesinados en Calzada de Tlalpan; jefa de Gobierno llega a funeraria

Sepultan a Yamileth, cadete fallecida en choque del Buque Cuauhtémoc; “Estoy muy orgulloso de mi hija", dice su padre

Atacan casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata de MC en Veracruz; muere fotoperiodista de su equipo
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó las acciones judiciales del Tribunal Electoral de Tamaulipas en contra del periodista Héctor de Mauleón y el diario EL UNIVERSAL tras la publicación de la columna Huachicol y poder judicial en Tamaulipas, porque, afirmó, criminalizan la labor periodística a través de la censura.
"La organización considera que esta acción, en aparente represalia por la labor informativa, amenaza las libertades de expresión y de prensa", condenó.
José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, resaltó que la medida del Tribunal Electoral de Tamaulipas que impone medidas cautelares contra De Mauleón tiene intenciones de censura, mediante intimidación judicial, al columnista y al diario, "por informar y opinar sobre un asunto de interés público".
Lee también Censura made in Tamaulipas
En un pronunciamiento de la Sociedad Interamericana de Prensa, la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Martha Ramos, añadió que esta medida no solo pone en freno las opiniones incómodas para quienes aspiran a cargos públicos, sino que restringe y criminaliza la actividad periodística.
"La resolución sienta un antecedente negativo para las libertades de expresión y de prensa en México", advirtió Ramos.
Por su parte, Héctor de Mauleón subrayó que las medidas cautelares del órgano electoral de Tamaulipas incluyen el retiro inmediato del texto, abstenerse de emitir nuevas publicaciones y expresiones que vinculen a Tania Contreras, candidata a Magistrada del Supremo Tribunal Electoral, con personas o actos delincuenciales.
Según el columnista, fue alertado de que en caso de incumplir dichas medidas, podría derivar en su contra sanciones económicas hasta arresto.
SIP recordó que en el ejercicio comunicativo, toda persona tiene el derecho a buscar y recibir información, expresar opiniones y divulgarlas libremente, sin que nadie pueda negar o mermar estos derechos. Por tanto, reconoció la decisión editorial de EL UNIVERSAL de no eliminar la columna.
em/bmc