Más Información

Asesinan a director de la Policía de Teocaltiche en Jalisco; sujetos armados huyeron del lugar tras dispararle

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya atendido una de las principales demandas de los trabajadores de la educación, como es la reforma a la Ley del ISSSTE, para mejorar las pensiones de quienes se van a jubilar.
El dirigente magisterial recordó que el gremio tiene estructurados, con datos precisos, planteamientos para dignificar la pensión de los jubilados, mismos que se detallarán en una mesa conjunta con representantes del Gobierno Federal.
“Se formaría una comisión de parte del gobierno para que, junto con nosotros, como lo estamos haciendo con la USICAMM, hacer un análisis y ver también la propuesta que construimos en el sindicato”, señaló.
La reforma a la Ley del ISSSTE fue una de las demandas más urgentes que el SNTE expuso en diversas reuniones, durante la campaña de la hoy mandataria nacional, por lo que la presentación de la iniciativa, a cien días de su gobierno, “es una excelente noticia”, sostuvo Alfonso Cepeda.
Subrayó que, como presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, estará pendiente de todo el proceso de reforma y no quitará el dedo del renglón “para que se mejoren las condiciones laborales y de jubilación de los trabajadores al servicio del Estado”.
Informó también que hay avances en la comisión sindical y la Secretaría de Educación Pública para crear el nuevo mecanismo que sustituirá a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
Al destacar que la representación legal y legítima es del SNTE, a nivel nacional, apuntó que “la participación de los docentes en los procesos de admisión, promoción y reconocimiento será en el marco de los derechos plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde está claro cuál es el papel de los sindicatos y cómo debe respetarse su autonomía, su capacidad de autodeterminación y su independencia como entidades gremiales que tienen derecho a representar los intereses de los trabajadores que los integran”.
Lee también Infonavit bajo la lupa; Sheinbaum responde si investigará por corrupción al expriista Alejandro Murat
jf