Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), Marcela Figueroa, informó que en junio, Sinaloa se posicionó en primer lugar dentro de las siete entidades que concentraron el 54% de homicidios a nivel nacional.
Marcela Figueroa detalló que, entre las estadísticas de las siete entidades con mayor número de homicidios en junio, le siguió Guanajuato, que representó el 8.7 % del total nacional; Baja California, con 8.2%.
No obstante, datos del primer semestre de este 2025 sobre las siete entidades federativas, concentran la mitad de los homicidios del país con un 51.8%. En el primer lugar está Guanajuato, que representa el 12.6%; en segundo lugar está Baja California con el 7.1% y en tercer lugar Sinaloa con 7% del total nacional.
Lee también Sinaloa inicia julio como el estado más violento del país; suman 29 asesinatos en cuatro días
Abundó que de septiembre de 2024 a junio de 2025, es decir, en los primeros nueve meses del año, se tuvo una disminución del 24.5% del promedio de homicidios dolosos.
"[...] se aprecia una tendencia sostenida a la baja en los homicidios dolosos, particularmente desde el inicio de la actual administración al cierre de este mes que concluyó con un promedio mensual de 656 homicidios diarios. Si comparamos este promedio con el que se tenía en septiembre de 2024, que era de 869 homicidios diarios, en nueve meses se tuvo una disminución del 24.5%", destacó.
Marcela Figueroa destacó que también hay una disminución del 44.3% en el promedio de delitos de alto impacto entre 2018, y el dato preliminar que tenemos de 2025, que es de 540.2 delitos diarios en promedio en el país.
Lee también Presume Presidenta baja de 25% de homicidios dolosos
"Hablando de estos delitos de alto impacto en todos los casos, salvo en extorsión, se observa una disminución, esta es una comparación entre el primer semestre de 2019, y el primer semestre de 2024", mencionó.
En este caso, el feminicidio disminuyó 24.2%; las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego disminuyeron 28.9%; el secuestro representó una disminución del 72.2%; el total de robos con violencia disminuyó 8.1%; el robo a casa habitación con violencia, tuvo una disminución de 51%.
El robo de vehículo con violencia tuvo un decremento de 42.4%; el robo a transportista con violencia tuvo una disminución de 52.9%; el robo a transeúnte con violencia, en menos 45.5%; el robo a negocio con violencia se redujo 55.6% y finalmente, otros robos con violencia disminuyeron 8.5%.
mahc/apr