Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
nacion@eluniversal.com.mx
El representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente, dijo que si bien la paz sostenible no garantiza el desarrollo, sin ella no hay progreso posible.
Llamó a tener una mejor articulación en los esfuerzos que se realizan en torno a la paz sostenible, lo que permitirá que la prevención de conflictos sea la prioridad de las Naciones Unidas.
El embajador mexicano expuso todo ello en el marco de la recepción del informe del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Recordó que la “paz sostenible” como nuevo concepto paradigmático de la ONU fue adoptado por el propio Consejo de Seguridad en la Resolución 2282 y por la Asamblea General en la resolución 70/262.
“Su gran aporte consiste en hacer realidad la articulación del pilar de paz y seguridad con el del desarrollo sostenible, confiriendo así a la prevención una singular importancia”, destacó.
Indicó que la paz sostenible es una importante veta de trabajo de las Naciones Unidas que requiere de una arquitectura rediseñada, más robusta, flexible y eficiente, la cual es posible promover en el contexto de la Agenda 2030.
“Lograr la paz duradera es responsabilidad de todos, pero es necesario que ésta y la seguridad se encuentren en sintonía con el desarrollo sostenible y los derechos humanos. Todo ello requiere de una relación funcional entre el Consejo de Seguridad y la Asamblea General”, puntualizó.
Informe. Al referirse al informe de actividades que se entregó en el Consejo de Seguridad, el embajador de México ante la ONU señaló que no resulta una buena práctica que se entregue la información cuando está por concluir el periodo de sesiones de la Asamblea General, porque hay poco tiempo para revisarlo. Reiteró la solicitud mexicana para que el informe se presente durante la primavera.
De la Fuente exaltó que la Asamblea General de la ONU examina actualmente acontecimientos e implicaciones para la paz y seguridad internacionales, que tuvieron lugar hace casi 20 meses.
“Esto dista de ser el esquema idóneo para el establecimiento de un diálogo relevante entre dos órganos principales de la ONU.
“La Asamblea General autoriza cada año miles de millones de dólares para financiar los mandatos que aprueba o renueva el Consejo de Seguridad. La comunidad internacional espera, y merece, una rendición de cuentas más pulcra, tanto en la forma como en el fondo”, pidió.
Lamentó que en el informe no se incluyeran las seis evaluaciones mensuales correspondientes a las presidencias durante 2018. “No es una buena práctica que esto ocurra”, indicó.