Exconsejeros electorales advirtieron que la reforma electoral que promueve la presidenta será una simulación si no incorpora propuestas de todos los partidos políticos, expertos, académicos y representantes de la sociedad.

El expresidente del Instituto Nacional Electoral (), Lorenzo Córdova, consideró “muy probable” que Pablo Gómez, al frente de la comisión que elaborará la iniciativa, repita la propuesta en la que él mismo participó y que en su momento fue rechazada por el Congreso en el sexenio pasado.

En entrevista con EL UNIVERSAL, dijo que en principio es una buena noticia que se cree una comisión, pero alertó que podría tratarse sólo de un mecanismo para legitimar una decisión que ya está tomada.

Lee también

“Ya pasó con el plan A, pasó con el plan B y pasó con el plan C. Estos no son producto de demandas de la oposición para mejorar el sistema, sino iniciativas que vienen del gobierno, no en una lógica de mejorar y fortalecer el sistema, sino de beneficiarse para volver menos equitativa la competencia, menos autónomos a los órganos electorales y menos ciertas, con el pretexto del costo, las elecciones.

“Habrá que esperar el tono de la iniciativa que se formule, pero es muy probable que repita el de los últimos tres intentos que han sido claras regresiones en estos tres puntos que le mencionaba: representación del pluralismo político en el Congreso, la autonomía y profesionalización del INE o de las autoridades electorales y condiciones de equidad de la competencia equilibradas”, puntualizó.

El expresidente del antiguo Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, afirmó que lo más importante es que la nueva comisión sea un espacio de diálogo “con muchos grupos, con muchos actores, con expertos nacionales, internacionales, con organizaciones empresariales, con medios de comunicación”.

Lee también

Dijo que es muy importante que se tome el pulso de toda la gente que tenga algo que decir en el tema. “Si eso lo hace el gobierno, creo que puede haber una propuesta buena de reforma electoral. Si solamente se toman las voces de los aliados del gobierno, creo que la reforma no va a ser incluyente”.

Ugalde se pronunció, sin embargo, en contra de que se consulte a la gente temas como la eliminación de los espacios plurinominales en el Congreso y el recorte al financiamiento público a los partidos.

“Hay que tomar la opinión de la gente, pero todo depende de cómo planteas una pregunta. Si tú a la gente le preguntas: ¿quieres que desaparezcamos a los pluris?, 90% te va a decir sí. Si tú preguntas, ¿deseas que el Congreso represente la voz de las personas y sea representativo de los diversos grupos de la sociedad?, la gente te va a decir sí en un 90%”.

Lee también

La exconsejera electoral María Marván opinó que Gómez, al frente de la comisión, debe hacer honor a los postulados democráticos que siempre enarboló.

“Pablo Gómez es una de las personas que han participado en más reformas electorales de México. De 1977 a 2014 siempre mantuvo dos posturas que creo que son muy importantes: la necesidad del consenso y la importancia de las diputaciones de representación proporcional.

“Creo que es importante que este país no pierda la representación proporcional y fortalecer la autonomía del INE, reconociendo claramente que no es un buen método el proceso de elección popular de los consejeros”, señaló.

Lee también

Tomar en cuenta al INE: consejeras

Asimismo, consejeras del INE llamaron a construir una reforma electoral con consenso, no sólo de las fuerzas políticas, sino de ciudadanía y el propio órgano electoral, con su experiencia técnica.

En entrevista con medios, Carla Humphrey consideró que es una buena señal que haya una comisión, y confió en que se considere al INE para dialogar sobre las inquietudes de la reforma.

“Las últimas reformas electorales se habían planteado desde un escritorio con una sola persona, pero sin las voces, sin escuchar a partidos políticos, a la academia y ni a esta autoridad electoral. Yo hago votos para que se nos convoque”, dijo.

Lee también

Al respecto, la consejera Norma de la Cruz, subrayó que se debe priorizar el consenso y que la ciudadanía debe exigir a sus legisladores “la reforma que queremos, no la que ellos nos quieren dar”.

La consejera Claudia Zavala comentó que es importante que el INE pueda aportar su experiencia para la construcción de una reforma electoral, la cual debe ser producto del consenso.

“La historia de nuestro país nos indica que cualquier reforma debe ser dialogada, pero la electoral debe ser consensuada; no sólo con la clase política, siempre lo he dicho, cualquier reforma requiere que academia y ciudadanía organizada participen, eso es muy necesario, porque si se trata de la reforma político-electoral tiene que ver con las reglas del juego del poder”, sostuvo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]