Más Información

"El 10 de mayo es día de lucha"; Madres Buscadoras de Sonora hallan restos de dos personas en fosas clandestinas

En pleno Día de las Madres, niña de 13 años da a luz en el Metro; fue auxiliada por elementos de Policía Auxiliar, STC y Protección Civil

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas; es acusado de violación equiparada agravada

Violencia en Sinaloa impacta a mujeres y niñas; asesinato de activista María Dolores y de las niñas Alexa y Leydi, sacuden a la entidad
nacion@eluniversal.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó mantener, por ahora, la suspensión de la ley federal de remuneraciones.
Por mayoría de tres votos, la Segunda Sala de la Corte desechó el proyecto presentado por el ministro Javier Laynez, en el que proponía revocar la suspensión concedida.
Por ello, el recurso de reclamación tramitado por la Cámara de Senadores en contra de la suspensión será turnado a otro integrante de la Segunda Sala.
El ministro al que le corresponda deberá realizar un nuevo proyecto de resolución, por lo que hasta entonces la suspensión concedida a una minoría de senadores del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y a el senador independiente Emilio Álvarez Icaza permanece vigente.
La suspensión concedida por el ministro Pérez Dayán ordenó que la Cámara de Diputados debía elaborar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 como lo hizo cuando aprobó el de 2018.
A pesar de ello, los diputados no estuvieron impedidos para reducir los sueldos de la burocracia, pues en el PEF 2019 aplicaron los artículos 75 y 127 constitucionales, en los que se estableció desde hace nueve años que ningún servidor público puede ganar más que el Presidente de la República.