Más Información

Cancelan visa al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim; fue retenido horas por autoridades migratorias de EU

Gutiérrez Luna rebate acusaciones de lujo y niega pago por boletos de F1; acusa campaña para deslegitimar su labor y la de su esposa

Club 51 reconoce regalo a Gutiérrez Luna para la F1 y luego se arrepiente; diputado acusa campaña en su contra

Noroña critica llamado de Luisa Alcalde a no vestir con lujos; “justa medianía es lo que puedes pagar con tu ingreso”, afirma
Hoy, en medio de la polémica por los nuevos libros de texto gratuitos, casi 30 millones de niños y jóvenes de escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y normales iniciarán el ciclo escolar 2023- 2024, y serán atendidos por 1.6 millones de docentes en más de 250 mil planteles educativos, de acuerdo con cifras preliminares.
Sin embargo, en Chihuahua, Coahuila y Estado de México no se repartirán los libros en los planteles de la Secretaría de Educación Pública (SEP), debido a la suspensión que otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Además, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes, determinaron que no los repartirán los textos, hasta que no haya una resolución legal por los amparos.
El calendario escolar de la SEP establece que el ciclo que inicia el lunes consta de 190 días. Es decir, que concluye el 16 de julio de 2024.
La Unión de Padres de Familia (UNPF) invitó a los papás a presentar, si fuera necesario, una “carta de derechos” en la que expresen su interés por evitar el uso de los textos que no han cumplido con los procesos que marca la ley para su diseño y distribución.
La UNPF puntualizó que la Asociación de Abogados Cristianos, puso a disposición de los padres y madres de familia, que lo requieran, la “carta de derechos” que comprende tres puntos.