En las instalaciones de la Guardia Nacional () Base Contel, alcaldía Iztapalapa, la piloto de la corporación, Hasel Aguilar Ríos, de 23 años, narra que su sueño era algún día pilotear un avión y a largo plazo se visualiza como comandante de naves, y quizá algún día transportar a la Presidenta de la República, la comandante suprema de las Fuerzas Armadas.

Al costado de un helicóptero UH-60 Black Hawk con sus guantes y casco, la piloto aviador dice que le gustaría ser comandante de nave Boeing 727, actualmente se está calificando para el avión Casa CN-235 que tiene muchos beneficios, se emplea para el Plan DN-III-E en apoyo a la población.

En entrevista con EL UNIVERSAL dice que los primeros días en dejar la vida civil sintió la transición, pero asevera que el deseo de superación y pasión por el vuelo, la motivó a salir adelante junto con su familia.

Lee también

Entrevista con la piloto de la guardia nacional Hasel Águilar Ríos en las instalaciones de la GN base CONTEL en Iztapalapa . Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
Entrevista con la piloto de la guardia nacional Hasel Águilar Ríos en las instalaciones de la GN base CONTEL en Iztapalapa . Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL

¿Cómo se convirtió en piloto de la GN?

—Ingresé hace cuatro años como cadete a la Escuela Militar de Aviación, dependiente del Colegio del Aire, obtuve una formación de calidad.

¿Ingresó al Colegio del Aire?

—Sí, concluí el bachillerato y decidí probar con la convocatoria para piloto aviador en la Escuela Militar de Aviación. Ese mismo año se implementó que fuera la primera generación de pilotos aviadores de la GN y me inscribí, dije quiero ser piloto de la Guardia.

¿Siempre quiso estar al mando de un avión?

—Sí, junto con mi hermana, las dos soñábamos en ser pilotos y enorgullecer a nuestra familia… Mi mamá nos incitaba a que nuestros sueños fueran grandes. En Huauchinango, Puebla, de donde soy, pasaban helicópteros, aviones, nos llamaba mucho la atención, así como la estela que dejaban en el cielo.

¿Qué le enseñaron en el Colegio del Aire durante esos cuatro años?

—El primer año fue tronco común, en el segundo año iniciamos con la aviación, vimos vuelo por instrumentos y a volar el Cessna, que es de reconocimiento. Se volvió más interesante porque empezamos con acrobacias y de noche ver la ciudad es algo mágico.

Lee también

¿Qué aprenden en un nivel avanzado?

—Está más encaminado a la guerra, entonces desde el avión Pilatus PC-7 nos enseñan a ametrallar. Tenemos otros mecanismos de defensa que es emocionante.

¿Qué le apasiona de su carrera?

Ayudar a las personas, ser como ese rayito de esperanza para ellas cuando ocurre algún desastre natural, estar apoyando de manera constante me llena mucho.

¿Ha participado en vuelos de ayuda humanitaria?

—Aún no, espero con ansias hacerlo por mi país.

¿Cuál fue la sensación que tuvo al pilotear su primer vuelo?

—Es una experiencia magnífica que jamás se olvida y ese sentimiento de ser mujer y piloto aviador.

Lee también

¿Cuál fue el recorrido?

—Estuve en el Cessna en la Escuela Militar de Aviación e hice un sobrevuelo de la Base Aérea de Zapopan, Jalisco.

¿El examen para ingresar al Colegio del Aire fue difícil?

—Sí, consiste en cultural, sicológico y una vez que terminas con esos dos empiezas con el examen físico, que consta de pruebas como nadar, salto de decisión, correr, pasamos, abdominales, entre otros. Fue complicada la prueba de correr porque no estaba acostumbrada a ese ritmo, pero con corazón se puede lograr.

¿También su hermana es piloto?

—Ella lo intentó y no quedó porque tenía un problema médico, pero aquí estoy para cumplir el sueño de las dos y me apoya. Mi mamá presume que soy piloto de la GN.

Lee también

¿Cómo inicia el día al tener programado un vuelo?

—Me levanto a las 05:00 horas, para eso ya me comunicaron que voy a volar, tengo que firmar la orden de vuelo, después se hace un briefing con personal de diferentes especialidades quienes nos proporcionan las condiciones meteorológicas, además hacen pruebas de combustible y posterior me realizan un examen médico para valorar que estoy apta, tanto física como emocionalmente, después me alisto con el casco y guantes para ir a volar.

¿Cuánto tiempo dura un sobrevuelo?

—Aproximadamente una hora cuando es una ruta cerca. Efectuamos viajes en el territorio mexicano, no pasa de una hora y media. A veces realizamos triangulaciones, o una ruta; por ejemplo, de Poza Rica a la Ciudad de México para llevar víveres o transportar personal.

¿Qué cargo le gustaría desempeñar a largo plazo?

—Me gustaría ser comandante de naves, seguir ascendiendo para poder ayudar a mi país y la población, me veo como subdirectora de área de la GN. Pienso en diplomarme, quiero poner de alguna manera mi granito de arena.

¿Eran pocas mujeres al ingresar?

—Sí, mi generación de hecho es la más grande, nos graduamos 11 de la Escuela Militar de Aviación, antes fueron siete, cuatro, dos, pero cada vez va creciendo la oportunidad.

Lee también

¿Para ser piloto qué se requiere?

—No necesitas fuerza, se requiere astucia, ganas de estudiar y prepararte para hacer lo mismo que los hombres, también carácter, pasión, realmente querer volar. Hay igualdad y la escuela nos brinda muchas oportunidades para demostrarlo.

¿Con qué instrumentos cuentan en la Escuela Militar de Aviación?

—Contamos con simuladores de avión, tenemos ese tiempo para acudir a la cabina y aplicarlo en un vuelo simulado para no tener miedo.

¿Tiene tiempo para la familia?

—Sí, nos brindan la oportunidad de tener vacaciones, días libres para aprovecharlos y tener una sana convivencia. Soy muy apegada a mi mamá y a mis dos hermanas, una tiene 22 y la otra de 13 años, es pequeña, pero me sentiría muy honrada que quisiera seguir mis pasos. También me gusta hacer deporte, cocinar y comer con mi familia.

¿Cuál fue el mayor reto que enfrentó en este trayecto?

—Tenía dificultades con el vuelo por instrumentos, técnica de navegación aérea que permite controlar la aeronave con base en los instrumentos de la cabina, pero en la escuela se resolvió, porque brindan una buena capacitación. No me ha tocado algún enfrentamiento o participar en el Plan DN-III-E.

¿Le gustaría pilotear un avión en específico?

—Actualmente me estoy calificando para el Casa CN-235 que tiene muchos beneficios, se utiliza para el Plan DN-III-E, ambulancia aérea, víveres y se puede adaptar para muchos escenarios. Llevar a la Presidenta, me sentiría muy honrada en trasladarla.

¿Generalmente usted va de piloto o copiloto?

—Eso depende, siempre tiene que ir el piloto comandante y el copiloto. Se evalúa respecto a los años de servicio, así como experiencia. Un comandante siempre va a ser el de mayor grado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios