Más Información

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

Brugada anuncia 14 acciones para combatir la gentrificación en CDMX; impulsarán ley de rentas justas y defensoría de inquilinos

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta
A poco más de 40 días de que se celebren las fiestas patrias y a pesar de que suman más de 44 mil las muertes por la pandemia del Covid-19 , el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que habrá ceremonia del Grito de Independencia la noche del 15 de septiembre y desfile militar del 16 de septiembre en las calles de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal informó que aún se analiza si en estas celebraciones se permitirá la presencia de personas debido a la pandemia del coronavirus .
“También decirles que va haber Grito y va haber desfile ", comentó el presidente después de asegurar que la venta de billetes de lotería para el sorteo del valor comercial del avión presidencial TP-01 ha aumentado en los últimos días.
- “¿Con gente?”, se le preguntó.
- “Guardada la sana distancia, con todos los protocolos de salud, pero si va haber. No sabemos si vaya haber gente, no sabemos, pero va haber Grito”, contestó.
- “¿Habrá verbena?, se le siguió cuestionando.
-"Va haber ¡Viva México!”, dijo el mandatario antes de retirarse del salón Tesorería.
Se calcula que cada noche del 15 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México asisten alrededor de 100 mil personas para ver al presidente encabezar la ceremonia del Grito de independencia, mientras que, al día siguiente, en el desfile de las Fuerzas Armadas por el Día de la Independencia acuden cerca de 400 mil personas en las calles de la capital de la República para ver el paso de los elementos militares y marinos.
grg