Al acusar que en “la noche oscura del neoliberalismo” se “cerró la puerta” a médicos y médicas que querían especializarse en México, la presidenta indicó que seguirá la contratación de especialistas de origen cubano.

En su conferencia mañanera de este martes 18 de febrero en , Sheinbaum Pardo señaló que ante la pandemia de no se contaba en el país con médicos especialistas.

“Dejaron de formarse médicos especialistas en México por una decisión gubernamental (....) En lo que tú formas a tus especialistas, ¿qué es lo que hizo el Gobierno de México y nosotros continuamos haciéndolo? A otras nacionalidades que quieran venir, residentes, especialistas, a nuestro país, se les abre la puerta, entre ellos los médicos cubanos”, dijo la Presidenta.

Lee también

Apenas este sábado 15 de febrero, el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, se reunió con médicos de su país en Baja California para intercambiar experiencias.

El pasado 25 de noviembre llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles () 199 médicos cubanos de 29 especialidades, para sumarse a la atención de personas mexicanas.

La Embajada de Cuba en México informó que los médicos y las médicas de este país brindarán su apoyo “junto a colegas mexicanos” en comunidades remotas de 24 estados del país.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses