La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que habló este sábado con su homólogo de EU, Donald Trump, sobre las 54 barreras no arancelarias que están pendientes resolver, pues recordó que el próximo 1 de noviembre se cierra el plazo que ambos habíamos puesto.
La jefa del Ejecutivo federal indicó que fue una conversación muy breve, en donde ambos acordaron que en unas semanas más volveríamos a hablar para abordar este tema, el cual, afirmó, ya se está cerrando.
"Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que ya va muy avanzado de los 54 barreras no arancelarias que están ahí pendientes. Entonces acordamos hablarnos nuevamente en alguna semana porque prácticamente estamos ya cerrando este tema, porque finalmente el 1 de noviembre se cierra aquel plazo que nos habíamos puesto ambos de tres meses.
"Entonces hablé el sábado una conversación muy breve y acordamos que en unas semanas más nos volveríamos a hablar. Solamente hablamos esencialmente del tema de lo comercial y acordamos que sigan trabajando".
En Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal señaló que no se tocó ningún otro tema, como migración o seguridad, y que fue exclusivamente solo para hablar del tema arancelario.
"Tenemos un entendimiento y nos volveremos a hablar para el tema comercial pues en próxima semana".
Lee también Notarias de Adán y amigos, vía para negocios jugosos
El pasado 4 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras la reunión que sostuvo con Marco Rubio, secretario de Estado de EU, se acordó revisar 50 “barreras” que, a consideración del gobierno de Donald Trump, dificultan el comercio.
La Presidenta indicó ese día en conferencia mañanera que Estados Unidos tiene al menos 50 puntos de dichas “barreras”, que no todas están relacionadas con supuestas violaciones al T-MEC.
Se desactiva cualquier amenaza de imposición arancelaria
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en esta llamada telefónica, la décima con el presidente Trump, se desactiva cualquier amenaza de imposición de aranceles para el próximo 1 de noviembre.
"Fue una llamada muy breve. Él iba de viaje, a mí me interesaba pues que no llegar el primero de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y que estuviéramos de acuerdo en que nuestros equipos seguían trabajando y esencialmente fue eso. Decir, nos llamamos en cuanto los equipos terminen lo que están revisando en este momento y acordamos eso.
"¿Se desactiva esta amenaza que había de aranceles?", se le insistió.
Lee también El legislador al que “le gustan los negocios” de su notaría
"Sí, es decir, seguimos trabajando y no hay ninguna situación, por lo pronto, en donde pudiera haber el primero de noviembre algún arancel especial.
"Siempre hay... lo que pueda ocurrir cuando el presidente Trump, pero fue una llamada cordial y los dos acordamos en que íbamos muy bien, incluso dijimos `Vamos muy bien en los temas de seguridad, en los temas de migración y en el tema de comercio´. Acordamos también llamarnos en la siguiente semana para ya buscar cerrar el acuerdo antes de que inicien las negociaciones de la revisión del Tratado".
En el salón Tesorería, la Mandataria federal reiteró: "Fue una conversación muy breve en donde lo que nos interesaba nosotros, pues era acordar que el presidente Trump estuviera tanto igual que su servidora de que en efecto siguen trabajando los equipos y que nos comunicaríamos pues en la semanas siguientes".
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]














