La presidenta reiteró que las tienen las “puertas abiertas”, tras el informe de que destaca que en el país, buscar a una persona desaparecida es una actividad de alto riesgo que puede poner en peligro la vida.

En su conferencia mañanera de este miércoles 9 de julio en , Sheinbaum Pardo aseguró que hay comunicación de la Secretaría de Gobernación (Segob) con los colectivos de personas buscadoras.

“Hay comunicación permanente con la Secretaría de Gobernación, tienen los colectivos las puertas abiertas para seguir hablando y trabajando con la Secretaría de Gobernación.

Lee también

“Y ahí donde se requiera apoyo para su protección se otorga. Entonces, este diálogo que hizo Rosa Icela Rodríguez ha sido muy importante y se va a seguir atendiendo”, declaró.

De 2011 a la fecha, al menos 30 familiares de , en su mayoría mujeres, han sido asesinadas, señala el informe “Desaparecer otra vez. Violencia y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México”, elaborado por Amnistía Internacional, que destaca que en el país buscar a una persona desaparecida es una actividad de alto riesgo que puede poner en peligro la vida.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses