Más Información

Muere otra persona a poco más de un mes de la explosión de una pipa en Iztapalapa; ya suman 32 víctimas mortales

Sheinbaum anuncia dispersión de apoyo a damnificados por lluvias en 5 estados; entregarán 20 mil pesos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la advertencia de la agencia Fitch Ratings, que señaló que la reforma a la Ley de Amparo podría aumentar el riesgo regulatorio para las empresas.
Durante la conferencia matutina de este jueves 16 de octubre, la Mandataria afirmó que la calificadora “está equivocada” y aseguró que México sigue siendo un país abierto a la inversión.
“Están equivocados. Habría que explicarles. Le vamos a pedir al secretario de Hacienda que invite un día al ministro cuando se reúna con las calificadoras para que se pueda explicar con todo detalle que no hay ningún problema para la inversión”, expresó durante su conferencia de prensa.
Lee también EU revoca visas a políticos y funcionarios mexicanos; conoce quiénes enfrentan la medida
Sheinbaum subrayó que la reforma no representa una amenaza para el sector privado ni limita las garantías de los inversionistas.
“A todos los inversionistas privados, esta reforma no va en contra de ninguna manera de la inversión. Al contrario, hace mucho más eficiente la aplicación de la justicia”, sostuvo.
La Presidenta reiteró que México mantiene su apertura económica y recordó que así lo expresó recientemente ante representantes del Foro Económico Mundial de Davos, quienes visitaron el país.
“Lo dije hace unos días cuando estuvieron aquí los del Foro Económico de Davos: México está abierto a la inversión y todas estas modificaciones que se han hecho no impiden de ninguna manera la inversión privada. Lo que buscamos es que haya bienestar para el pueblo”, enfatizó.
Lee también Sheinbaum reacciona a acciones de EU en Venezuela; rechaza injerencismo e invasión
Sheinbaum también aprovechó para criticar el modelo económico previo, al que calificó de “36 años de entreguismo”, en los que —dijo— se promovía la inversión extranjera bajo la idea de que México ofrecía mano de obra barata.
“Fueron 36 años de entreguismo y de mucho dolor para el pueblo de México, 36 años sin aumentar el salario mínimo y con el cuento de que provocaría inflación. Antes decían: vengan a invertir a México porque aquí hay mano de obra barata. Ahora decimos: vengan a invertir a México porque las y los mexicanos somos trabajadores”, concluyó.
mahc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]