Más Información

Odebrecht, Vitol, Fertinal y hasta la prima de AMLO; así registra fondo noruego casos de corrupción en Pemex

Influencer Valeria Márquez es asesinada en plena transmisión en vivo; Fiscalía de Jalisco investiga caso como feminicidio
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó, luego del análisis a la última actualización del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco (REPD) y que el Comité Universitario en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) detectó “un alarmante incremento de jóvenes desaparecidos con edades entre 15 y 19 años que no están siendo localizados”.
En su conferencia mañanera de este martes 13 de mayo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que le pidió al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ponerse en contacto con el fiscal y con el Comité de la Universidad de Guadalajara “para poder saber de dónde vienen los datos” y “qué información tienen”.
“Primero saber si en efecto hubo un aumento en el número de personas desaparecidas; ver de dónde vienen esos datos, y segundo trabajar conjuntamente con esta comisión para poder prevenir, en caso de que siga este proceso de reclutamiento de jóvenes, sea de manera voluntaria o no voluntaria no importa, para poder pues desarrollar todos los esquemas necesarios para atender a los jóvenes de Jalisco”, dijo la Presidenta.
La causa más probable, según los académicos que conforman el comité, “es el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, que se aceleró desde el año pasado y parece seguir con la misma intensidad en los meses recientes”.
Los académicos señalan que la composición por grupos de edad de las personas desaparecidas “cambió radicalmente” al comparar los primeros cuatro meses de 2024 con el mismo periodo de 2025.
“Entre enero y abril del 2024, las personas con edades entre 25 y 29 años ocupaban el primer lugar con 117 reportes. Un año después, el primer lugar lo ocupan las personas con edad entre 15 y 19 años con 122 reportes. De estar en cuarto lugar en el primer cuatrimestre del 2024, este grupo ocupa hoy el primer lugar con 48 reportes más”, indicó el Comité.
Incluso, señala que la incapacidad de las autoridades para localizar a las personas de este grupo de edad en particular se agudizó a partir del año pasado y continúa en lo que va de este, pues en los datos se puede observar que el número mensual promedio de personas que siguen desaparecidas por cada grupo de edad ha disminuido o se mantiene constante en todos los grupos de edad excepto para el de 15 a 19 años.
kicp/apr