Más Información

Trump amenaza con imponer arancel adicional del 10% a países que se "alineen" con los BRICS; "no habrá excepciones", advierte

EU toma nota de protesta contra gentrificación en CDMX; promueve autodeportación para "unirse a la próxima movilización"
Al asegurar que son un gobierno de territorio y no de escritorio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió a médicos y enfermeras del programa Salud Casa por Casa trabajar como "hormiguitas" para salir a las calles y atender más temprano las enfermedades en personas de la tercera edad.
Durante la Asamblea Salud Casa por Casa en la Unidad de especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (Uneme Dedicam), en compañía del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, Sheinbaum Pardo mencionó que el programa de salud hará historia.
"Realmente están haciendo un trabajo maravilloso, único, van a hacer historia en nuestro país, porque se va a hablar de México antes y después del programa Salud Casa por Casa, ¿y por quién es ello?, por ustedes", afirmó.
Por lo anterior, Sheinbaum Pardo pidió a los médicos y enfermeras trabajen en el territorio para estar cerca de la gente, igual que lo hace ella cada fin de semana.
"Estamos siempre cerca de la gente y este programa por definición, es el territorio, es estar como hormiguitas, caminando todas las calles, todas las zonas rurales, visitando a las personas en el lugar más íntimo".
Agregó: "De esa manera atendemos mucho mejor a las personas, porque se establece además una relación de confianza. Este programa tiene el objetivo de cuidar, de apoyar".
Lee también Sheinbaum rechaza que haya "jueces carnales" tras elección judicial; "los eligió el pueblo", afirma
Al respecto, la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó los avances de este programa, entre ellos que han visitado a 9 millones de viviendas para censar a los adultos mayores.
"Gracias al esfuerzo de los servidores de la nación ya hemos visitado más de 9 millones de viviendas preguntándole a los adultos mayores y a las personas con discapacidad cómo se sienten no solamente en la salud física, sino en la salud emocional, que es muy importante. Y también hemos encontrado, ¿desgraciadamente personas que están solas o que estaban solos", señaló.
En tanto, el Secretario de Salud, David Kershenobich, enfatizó que gracias a este trabajo, el personal va a lograr una mayor profesionalización.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
js/bmc