La Presidencia de la República envió a la sus propuestas para la integración del Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, órgano administrativo desconcentrado adscrito a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que asumirá funciones del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

¿Quiénes integrarán el Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones?

La quinteta incluye, por un periodo de tres años, que culminará en 2028, a la doctora en Derecho Ledénika Mackensie Méndez González; por un periodo de cuatro años, la licenciada en Derecho María de las Mercedes Olivares Tresgallo; por cinco años, el doctor en Robótica ; para el periodo 2025-2031, se propone a la doctora en Electrónica y Telecomunicaciones Tania Villa Trápala; y para un periodo de siete años, a la licenciada en Derecho Norma Solano Rodríguez.

  • Ledénika Mackensie Méndez es doctora en Derecho. Anteriormente, fungió como subdirectora de Operación de la Red de Comunicaciones en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, en un periodo de febrero a abril de 2025. Asimismo, fue directora ejecutiva de Inclusión Digital en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de 2017 a enero de 2025.
  • María de las Mercedes Olivares es licenciada en Derecho y ha sido coordinadora de Asesores del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, así como asesora del Consejo General del entonces Instituto Federal Electoral (IFE). En administración pública federal, se desempeñó como secretaria particular del Coordinador de Asesores de la Procuraduría General de la República (PGR).
  • Adán Salazar laboró en el Conacyt como investigador en Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes, de 2016 a 2021. Anteriormente, fue ingeniero de investigación y desarrollo en modelado 3D. Cuenta con una maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Guanajuato.
  • Tania Villa Trápala ha sido asesora de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Banco Mundial y otros reguladores en América Latina. Es Doctora en Electrónica y Comunicaciones por Télécom Paristech, Francia. Además, se desempeñó como investigadora en la Universidad Humboldt de Berlín.
  • Norma Solano Rodríguez fue directora ejectutiva de Asuntos Jurídicos en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México en un periodo de 2018 a 2019. Previamente, fue durante un año coordinadora de lo Contencioso y Administrativo en la Agencia de Noticias del Estado de México.

¿Quiénes integrarán la Comisión Nacional Antimonopolio?

Para integrar la Comisión Nacional Antimonopolio, que se creó tras la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica, la Presidencia de la República propone a Andrea Marván, Ana María Reséndiz Mora, Óscar Alejandro Gómez Romero, Ricardo Salgado y Haydee Soledad Aragón.

  • Ana María Reséndiz Mora es maestra en Economía en el Colegio de México. Ha sido coordinadora general de Análisis Económico de la comisionada Brenda Gisela Hernández en la Cofece, desde diciembre de 2016 hasta 2025, Fue ayudante de docencia en la UNAM y ayudante de investigación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
  • Óscar Alejandro Gómez es licenciado en Economía. Se ha desempeñado en la academia como profesor de asignatura y docente en la UNAM y en el Colegio de México. En el sector público ha sido Asesor de Comisionado en el Pleno de la Cofece.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc/em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses