Más Información

Sheinbaum afirma que aranceles de Trump no tienen sentido si dañan a ambos; “en México deciden los mexicanos”, dice

Gobernadores priistas respaldan públicamente a Sheinbaum; resaltan temas de seguridad, migración y relación con EU

Desmantelan 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa; decomisan precursores químicos y equipo especializado
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer el texto de la reforma constitucional que prohibirá la siembra de maíz transgénico en el país.
"México es centro de origen y diversidad del maíz, es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afro mexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superan las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicos", señala el texto propuesto en la reforma que debe ser aprobada en el Congreso de la Unión.
Sheinbaum explicó que cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado conforme a la legislación vigente, garantizando que no represente una amenaza para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural del país.
Asimismo, se establece la prioridad en la protección de la biodiversidad y la soberanía alimentaria, impulsando el manejo agroecológico y fomentando la investigación científica, la innovación y el conocimiento tradicional.
La presidenta detalló que la iniciativa deberá ser aprobada por la Cámara de Diputados, el Senado de la República y dos terceras partes de los congresos locales para quedar formalmente incorporada a la Constitución.
kicp/apr