Más Información

Autorizan a Dreyfus, coach de “Chicharito”, proyecto en Playa del Carmen; podrá usar palos para "espantar" fauna con sonidos

Reportan enfrentamientos armados en la carretera México-Nogales en Sinaloa; piden a pobladores evitar la zona

Cae “El Malportado”, jefe del Cártel Nuevo Imperio y generador de violencia en 3 estados; celebraba su cumpleaños en Acapulco

Rocha Moya participa en Mesa de Seguridad con García Harfuch; detienen a 65 y desmantelan 9 narcolaboratorios en dos semanas
"Vamos a esperar para poder informar", dijo la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump.
Durante la mañanera de este 30 de julio en Palacio Nacional, la Mandataria federal recordó que el 80 % de los detenidos en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico tienen nacionalidad estadounidense. Subrayó que México está cumpliendo con su responsabilidad en el combate a este delito, pero recalcó que Estados Unidos también debe asumir la suya.
“La colaboración y los acuerdos de cooperación en materia de seguridad son permanentes. Lo que hemos mencionado siempre en las reuniones de seguridad —y lo hace el Canciller, el Secretario de Seguridad, que también participa en esta tarea— es que nosotros hacemos nuestra parte en México, pero a Estados Unidos le toca hacer su parte en Estados Unidos”, afirmó.
Lee también Por relojes, pulseras y viajes, exigen a morenistas justa medianía
La Mandataria mencionó como ejemplo reciente la detención de dos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), acusados de permitir el ingreso de droga al territorio estadounidense.
“¿Cómo se distribuye la droga en Estados Unidos? Aquí se busca frenar su producción y tránsito. Por ejemplo, en el caso de las metanfetaminas —no del fentanilo—, que se fabrican con precursores químicos en México, se han incautado más de mil laboratorios desde que llegamos al gobierno”, detalló.
Sheinbaum Pardo explicó que el Gobierno de México ha implementado diversas estrategias, desde programas sociales que atienden las causas estructurales de la violencia hasta operativos como la Operación Frontera Norte, para evitar que las drogas lleguen al país vecino.
“Una vez que pasan del otro lado de la frontera, alguien las distribuye, alguien las vende, y también allá hay lavado de dinero. Entonces a ellos les corresponde también lo que ocurre en su territorio, en su país, y a nosotros lo que nos corresponde aquí”, puntualizó.
Lee también Sheinbaum: Teresa Reyes Sahagún decidió renunciar a la CNB; nos va ayudar en otras áreas, aclara
La presidenta concluyó que la cooperación entre ambos países es fundamental para reducir la violencia, el consumo de drogas y los delitos relacionados, pero insistió en la necesidad de una corresponsabilidad clara por parte de Estados Unidos.
Del mismo modo, fue cuestionada sobre la entrada en vigor de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, pero Sheinbaum Pardo comentó que "vamos a esperar para poder informar".
mahc/apr