La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó este martes el decreto por el que se incorpora el programa IMSS-Coplamar al régimen ordinario del IMSS, con lo que se dará atención a más de 8.4 millones de personas sin derechohabiencia.
En el Informe del Gabinete de Salud, Zoé Robledo, director general del IMSS, destacó que el IMSS-Coplamar atiende actualmente a 10 millones de personas, de las cuales 2.4 millones son derechohabientes y el resto, 8.4 no tienen inscripción a la seguridad social.
"Hoy es un día muy especial, es un día histórico. Estamos por presenciar, por ser testigos, de la firma de un Decreto Presidencial para la incorporación del histórico programa conocido como IMSS Coplamar al régimen ordinario del Seguro Social".
Lee también Extorsión no baja; hay 32 víctimas cada 24 horas
"Lo que hoy estamos por hacer, con la decisión de la Presidenta de este Decreto, es la incorporación de toda esta instalación de IMSS Coplamar, de sus trabajadores, de sus unidades, de sus hospitales, al régimen ordinario del IMSS".
En Palacio Nacional, el director general del Seguro Social señaló que el IMSS Coplamar continuará su operación en 19 estados, en mil 327 municipios, a través de 81 hospitales, 3 mil 621 Unidades Médicas Rurales, 140 Unidades Médicas Móviles y 68 albergues comunitarios.
"Viene una nueva etapa importante porque vamos a poder incorporar al modelo de atención del Seguro Social, en estos hospitales, otras especialidades que históricamente no se tenían, o solo se tenían en dos hospitales, en Tlaxiaco y en San Quintín: otorrino, trauma y ortopedia, y también oftalmología.
"Vamos a hacer una provisión presupuestal de los recursos del IMSS para poder invertir en estos hospitales, también complementar plantillas y evolucionar, al final de cuentas, para que la atención sea para todas y todos sin distinción de la situación laboral".
kicp/apr