Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una reunión con su gabinete legal y ampliado en Palacio Nacional, con el objetivo de coordinar los trabajos para las consultas que conformarán el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
"En Palacio Nacional encabezamos reunión de Gabinete Legal y Ampliado para coordinar la organización de consultas sobre el Plan Michoacán por la paz y la justicia”, dijo Sheinbaum Pardo en sus redes sociales.
En su conferencia mañanera de este martes, la Mandataria federal anunció el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca atender de fondo las causas de la violencia en la entidad y fortalecer la presencia del Estado con acciones en seguridad, justicia, desarrollo económico y cultura.
Indicó que se reforzará la presencia de fuerzas federales, especialmente de la Guardia Nacional, tanto en Michoacán como en el municipio de Uruapan.
Explicó que el plan Michoacán se presentará el fin de semana, o a principios de la siguiente, y contempla la creación de unidades conjuntas con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la policía estatal y la fiscalía local, enfocadas particularmente en el combate a homicidios y extorsiones.
Propone al Congreso de Michoacán y a la Fiscalía estatal la creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto e inteligencia criminal, además de instalar mesas de seguridad quincenales encabezadas por el gabinete federal, un sistema de alerta para alcaldes y una oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios de la entidad.
Lee también INE multa a cinco partidos con 28 mdp por afiliaciones sin consentimiento; Morena es el más sancionado
“Esta semana vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las iglesias, a los sectores productivos y sociales para fortalecer el plan con su mirada y su experiencia”, adelantó Sheinbaum.
"A más tardar este fin de semana o a principios de la próxima, presentaremos acciones concretas en seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura y deporte para la paz”.

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia contempla tres ejes principales:
- 1. Seguridad y justicia
- 2. Desarrollo económico con justicia
- 3. Educación y cultura para la paz.
En materia económica, la presidenta destacó que se garantizará seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación, así como inversión en infraestructura rural y convenios con el sector productivo para crear nuevos polos de bienestar.
En el ámbito educativo y cultural, el plan prevé la creación de Escuelas de Cultura de Paz, programas de reinserción y atención a víctimas, la campaña “Recuperemos Michoacán”, mesas de diálogo por la paz, becas de transporte para jóvenes universitarios, centros comunitarios de deporte y bienestar, y una Red de Casas de la Cultura Segura, además del Festival Anual Voces de Michoacán y centros regionales de cultura y memoria.
“Michoacán nunca se ha rendido, y nosotros tampoco. Tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme que ha sabido levantarse una y otra vez. No están solos; vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, a cuidar nuestras comunidades y a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y esperanza”, sostuvo Sheinbaum.
La presidenta lamentó el asesinato de Carlos Manzo y aseguró que su gobierno actuará con responsabilidad y sin politizar el hecho.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]














