La presidenta afirmó que los gobiernos neoliberales se caracterizaron por quitarle al pueblo, mientras que los gobiernos de la llamada "le damos al pueblo, le devolvemos al pueblo su territorio y sus aguas".

Esta tarde, al visitar La Mesa de Huanacaxtle, La Yesca, Nayarit, para revisar los avances del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, la jefa del Ejecutivo federal resaltó que pueblo y gobierno es uno solo, y que por este motivo “no puede haber divorcio”.

“Los gobiernos del periodo neoliberal, se caracterizaron por algo: le quitaban al pueblo. Nosotros le damos al pueblo, le devolvemos al pueblo su territorio y sus aguas, porque somos uno solo, porque no puede haber divorcio”.

Lee también

Acompañados por integrantes de su gabinete legal y ampliados, así como por representantes del pueblo wixárika, la presidenta Sheinbaum firmó un acuerdo para restituir más de 5 mil hectáreas a pueblos originarios del lugar, de un total de 10 mil que señala el acuerdo.

“Es la primera vez que vengo y les regresamos algo con el corazón, más de 5 mil hectáreas de tierras. Además vamos a darle continuidad a lo que ustedes soliciten, el reconocimiento de lugares sagrados”.

Al tomar la palabra, Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), detalló que esta restitución de tierras representa un avance del 58٪ total y que quedan pendientes más de 4 mil hectáreas por entregar.

Lee también

Destacó la inversión de 950 millones de pesos para la construcción de caminos rurales en las comunidades donde habita el pueblo wixárika.

“Hemos firmado los convenios correspondientes para avanzar en Jalisco con cuatro caminos en tres comunidades, en 20 kilómetros con una inversión de 152 millones de pesos.

“En Nayarit son cinco caminos para nueve comunidades, 50 kilómetros, con inversión de 380 mdp. En Durango van a ser siete caminos que benefician a 10 comunidades con un avance de 55 kilómetros e inversión de 418 millones de pesos. Inversión total de 950 millones de pesos”.

Lee también

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, destacó que por primera vez a los pueblos originarios se le asignaron recursos de manera directa a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y que desde su dependencia darán seguimiento a dicho presupuesto.

“Por instrucciones de la presidenta por primera vez ustedes ejercerán recursos de manera directa a través del FAIS. Ustedes nos han enseñado que a través de la colectividad se gobierna, decidirán en qué se destinan estos recursos y desde el Bienestar daremos el acompañamiento necesario para que los programa sigan llegando de manera ininterrumpida”.

La presidenta Claudia Sheinbaum durante el evento Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, La Mesa de Huanacaxtle, La Yesca, Nayarit. Foto: Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum durante el evento Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, La Mesa de Huanacaxtle, La Yesca, Nayarit. Foto: Presidencia

Gobernador de Nayarit resalta acceso a "justicia territorial"

Durante el evento Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, La Mesa de Huanacaxtle, La Yesca, Nayarit, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero dijo que con la presidenta avanza hacia un federalismo solidario ya que los hechos son tangibles con inversión pública y sobre todo con respeto a los .

Navarro informó que el Gobierno de México ha destinado más de mil 547 millones de pesos para saldar su deuda histórica, restituyendo tierras, reconociendo a las autoridades tradicionales, dotando de caminos, de aguas, de vivienda, de salud, de educación y respeto a, dijo a los lugares sagrados.

"Esto no representa sólo una inversión económica, es una inversión moral. Es la afirmación de que un país que honra a sus pueblos originarios, honra también a su raíz y a su futuro. Y es aquí, en Nayarit, donde florece una geografía por demás extraordinaria".

Lee también

Explicó que se han restituido ya casi seis mil hectáreas a las comunidades de San Sebastián, Teponaguazlan y Tuxpan de Bolaños.

"Se han pavimentado caminos donde antes sólo había brechas. Se ha llevado electricidad y agua donde reinaba la carencia. Se han creado escuelas, clínicas, centros culturales y espacios para las mujeres indígenas. Con una convicción profunda no puede haber justicia social sin justicia territorial".

"(Presidenta) hoy aquí nos da ejemplo de que el camino hacia la paz y el desarrollo es seguro cuando se conocen las causas y se trabaja en ellas. A su lado seguiremos dignificando a los . A su lado avanzaremos hacia un federalismo solidario, inclusivo y sobre todo profundamente humano", destacó el mandatario estatal.

Lee también

La presidenta Claudia Sheinbaum durante el evento Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, La Mesa de Huanacaxtle, La Yesca, Nayarit. Foto: Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum durante el evento Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, La Mesa de Huanacaxtle, La Yesca, Nayarit. Foto: Presidencia
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses