Más Información

Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro

CJNG lesiona a niña durante ataque con armas y explosivos en Coahuayana, Michoacán; es reportada como estable

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona
Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que la Secretaría de Marina controle los puertos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó estar de acuerdo.
En su conferencia mañanera de este viernes 30 de mayo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo acusó que “antes había pura corruptela” y destacó que “ha sido muy importante la participación de la Marina”.
“Ha sido muy importante la participación de la Marina, de lo que eran las antiguas concesiones de los puertos de lo que hoy son las ASIPONAS (...)Yo estoy de acuerdo en que la Marina administre los puertos. ¡Qué bueno porque lo que había antes era pura corruptela, estaban concesionados un montón de, hasta políticos del pasado”, dijo.
Lee también Tormenta tropical "Alvin" se intensifica; estos son los estados afectados en su trayectoria
“Estamos trabajando mucho en aduanas”, añadió al recordar que cada mes se reúne con los responsables de las aduanas en todo el país. Anunció que viene en septiembre un cambio a la Ley de Aduanas porque todavía había “muchas fugas” en la recaudación.
Informó que el próximo martes 3 de junio, que estaba destinado al informe de Seguridad, se pasará hasta el 10 de junio para poder tener los datos de mayo: “Ahí el almirante secretario les puede dar toda la información de cómo el conocimiento de la Marina ha permitido una mejor administración de las ASIPONAS”.
kicp/apr