La presidenta anunció este miércoles que autorizó la compra emergente para medicamento oncológicos.

Esto, luego que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno resolvió cancelar contratos por la compra a y productos médicos en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026.

En conferencia de prensa, la Mandataria federal señaló que esta compra de medicamento oncológicos se realizará por medio de subasta inversa.

Lee también

"Desde la semana pasada autoricé una compra emergente que se va hacer a través de la subasta inversa, y ya están adquiriendo para poder enviar.

"De hecho antier fue la notificación de que es factible hacerlo, se pública la investigación de mercado y de inmediato viene la subasta inversa que es para algunos delos medicamentos oncológicos".

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que son cerca de cuatro medicamentos oncológicos que se adquirieron por medio de esta compra emergente.

Gran fracaso del sistema de salud, culpa de López Obrador: Juan Martín del Campo

El senador del PAN Juan Antonio Martín del Campo, criticó el estado actual del sistema de salud en México y, sobre todo, el desabasto de medicamentos que se padece.

El legislador de Aguascalientes calificó como un “gran fracaso” la situación actual y responsabilizó al expresidente y al actual gobierno por la crisis que enfrenta el sector.

Recordó que desde la puesta en marcha del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), su bancada anticipó fallas estructurales, especialmente por la falta de presupuesto y planeación.

“Lo comentamos desde el principio: el Insabi sería un fracaso. Hoy vemos un retroceso enorme en comparación con el Seguro Popular”, afirmó.

Martín del Campo, integrante de la Comisión de Salud del Senado, señaló que aunque el Seguro Popular tenía deficiencias, permitía una cooperación entre el gobierno federal, los estados y los usuarios, lo que fortalecía la infraestructura y la atención médica.

Lee también

El senador criticó las decisiones tomadas durante la administración pasada respecto a la compra de medicamentos, pues si bien se justificaron por supuestos actos de corrupción, “hoy hay más corrupción que antes y el problema persiste”.

“Comentamos del desabasto de lo que fue medicamentos, y al día de hoy no se ha resuelto. En la otra administración, donde hubo una gran corrupción, en donde por supuesto que hubo compras con precios muy altos, y donde bueno, pues decidieron cortar varias empresas, el otro gobierno, porque supuestamente existía corrupción. Cosa que hoy hay más corrupción que las otras administraciones.

“Entonces, esto no ha funcionado. Y bueno, pues tan es así que ya lleva la presidenta seis meses y hasta el día de hoy igual no ha podido con el sistema de salud. ¿Por qué no ha podido? Porque se lo dejaron colapsado.

Lee también

“Porque vemos de que no hay recursos suficientes y porque los recursos que hay, bueno, pues los están destinando precisamente a la que son las becas, los programas para los ninis, y por supuesto, en este caso, para todo lo que son los programas sociales, los programas que en este caso son electoreros”, acusó.

También advirtió sobre el deterioro de la infraestructura hospitalaria y mencionó que hay hospitales inconclusos, falta de mantenimiento desde hace más de siete años y escasez de medicamentos.

Finalmente, se refirió a la gestión de la pandemia de como uno de los momentos más críticos, y recordó que las cifras oficiales pronosticadas por el exsubsecretario Hugo López-Gatell se quedaron muy por debajo del número real de fallecidos.

“Fueron más de un millón de muertes. No supieron enfrentar la crisis. Fue una muestra más de su ineficiencia”, concluyó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses