La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que están haciendo una revisión integral al Instituto Nacional de Migración (INM)— tras la salida de Francisco Garduño— orientada a la regulación de personas extranjeras que están en el país, fortalecimiento de cruces migratorios en puertos y aeropuertos así como de estancias migratorias.
En la conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum detalló que están haciendo una revisión de la propia estructura del Instituto de Migración, primero con la regulación de las personas extranjeras que están en México, "sea como estancia temporal o como estancia definitiva su condición migratoria".
También con la migración que se recibe en puertos, aeropuertos, todo tipo de espacios en donde llegan turistas y llegan mexicanos.
"Y tiene otra parte que tiene que ver pues con el apoyo migratorio a personas que cruzan nuestro país. Entonces estamos fortaleciendo las distintas áreas, por supuesto con la orientación siempre de protección a los derechos humanos, de defensa de los derechos humanos, pero estamos revisando cómo podemos dividir las áreas de tal manera que cada una cumpla su función".
¿También en las instalaciones de las instalaciones migratorias para cuestiones de protección civil?, se le preguntó.
"Sí, ahora esos centros cambiaron por completo a partir del accidente que hubo, se cambió por completo y hay áreas que están a cargo de la Secretaría de Bienestar para migrantes temporales o de mayor estancia en nuestro país, de personas que han sido deportadas o están en tránsito", informó.
En ese sentido, la mandataria federal destacó que han disminuido las personas que están en tránsito de Guatemala hacia México. Y respecto a la repatriación de mexicanos desde Estados Unidos, Sheinbaum indicó que también han disminuido, de octubre 2024 al 7 de mayo se registraron 97 mil 905, pero de enero 2025 al 7 de mayo hubó 45 mil 875 repatriados.
Sobre que la ONU presentó un informe sobre la política migratoria mexicana exhibiendo que se usa fuera policial, Sheinbaum mencionó que la Secretaría de Gobernación y el Secretario de Relaciones Exteriores se pusieron en contacto con esta institución de Naciones Unidas para explicarle lo que se hace en nuestro país.
"Están elementos de migración, de bienestar, de Secretaría de Gobernación, de todas las instituciones del gobierno de México apoyando a migrantes que están en tránsito. Repito, ha disminuido muchísimo, pero no es cierto que hay una militarización de la política migratoria. Eso es falso", aseguró la presidenta.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr