Saltillo, Coah.— Ante el cierre de la frontera de Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano debido a la plaga de gusano barrenador, el gobierno anunció una inversión de 2 mil 181 millones de pesos para los estados de Durango, Coahuila y Sonora, pero podría ampliarse a más entidades del norte.
Durante su gira de este fin de semana en ocasión de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el apoyo a los ganaderos forma parte del Plan México, por lo que se creará en las tres entidades un Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad a través de la entrega de créditos para engorda con bajas tasas de interés, junto a la construcción de centros integrales de producción de carnes para abastecer al mercado interno y a la exportación.
Durango recibirá ayuda del gobierno federal por 700 millones de pesos; Sonora, 831 millones, y Coahuila, 650 millones de pesos para hacer frente al gusano barrenador.
La Mandataria federal dijo que aunque en estados del norte no se ha encontrado la plaga, se sigue negociando con Estados Unidos para que se abra la frontera.
“El secretario de Agricultura ha tenido muchas reuniones con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos y han llegado a un acuerdo para que no sea subjetivo sino que sea con bases técnicas (...) Y estamos logrando ya que se pueda abrir la frontera”, indicó Sheinbaum Pardo en Saltillo, en compañía del gobernador Manolo Jiménez.
La Presidenta reiteró que su administración ha hecho frente a los amagos arancelarios y de intervención militar de Estados Unidos con la postura de que se requiere cooperación sin subordinación.
“Tener claro siempre que hay principios y agradecer a todo el pueblo de México el apoyo, el respaldo que hemos tenido en estos meses; han sido meses complejos en la relación con el gobierno de Estados Unidos, pero siempre tuve claro dos cosas: primero, México es un país extraordinario, con un pueblo generoso, y negociamos como iguales, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos, y hay principios no negociables, irrenunciables y eso es, hablando del mes de la independencia, que México es un país soberano, libre e independiente”, recalcó.
En otro tema, Sheinbaum dijo que pusieron una condición a la jueza que lleva el juicio de Altos Hornos de México (AHMSA), para que dé la prioridad a la protección de los trabajadores por encima de cualquier otro acreedor. Además, reiteró que su administración mantiene el compromiso de hacer justicia en la tragedia de Pasta de Conchos: “No vamos a salir de ahí hasta encontrar al último minero”, expresó.
Sacan máquinaria morenista
Entre porras, aplausos y hasta reclamos a mandatarios estatales, la Presidenta arrancó su cuarta gira por el país, ahora en el marco del Primer Informe de Gobierno. En cada parada, las plazas se llenaron de banderas guindas, lonas con su rostro y altavoces que repetían consignas de apoyo, como si se tratara de una campaña electoral.
“Morena desplegó su maquinaria”, decían simpatizantes del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en cada estado al que acudió este fin de semana la Mandataria federal.
Los camiones de simpatizantes, brigadistas y funcionarios públicos mostraron que, incluso en territorios de oposición, el movimiento de la autodenominada Cuarta Transformación conserva fuerza para movilizar multitudes, a más de un año de la jornada electoral.
La primera parada este fin de semana fue en Guanajuato, uno de los últimos bastiones del panismo y liderado por Libia Dennise García Muñoz. Los asistentes mezclaban entusiasmo y reproches. Mientras unos agradecían los programas sociales, otros levantaban pancartas denunciando la violencia que aqueja a la entidad. Sheinbaum, firme al micrófono, dijo que la seguridad es una tarea conjunta y que no hay colores partidistas cuando se trata de proteger a la ciudadanía.
Aguascalientes, otro bastión panista gobernado por María Teresa Jiménez, ofreció música y aplausos, pero también ciudadanos inconformes que interrumpieron el discurso con preguntas sobre economía y agua. Sheinbaum no esquivó los reclamos y subrayó que gobernar es escuchar y rendir cuentas.
En Zacatecas el ambiente se cargó de tensión política por el caso del senador Saúl Monreal, hermano del gobernador David Monreal, quien el viernes amenazó con fracturas internas en caso de no ser candidato a la gubernatura en 2027.