En el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un aumento salarial del 9% para los docentes del país, retroactivo al 1 de enero, además de un adicional de 1% a partir de septiembre como reconocimiento.
En un encuentro con maestras y maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sheinbaum Pardo indicó que su gobierno ha hecho un gran esfuerzo para lograr esto. También anunció una semana más de vacaciones “como parte de su trabajo”.
“El planteamiento es el siguiente: En este momento, retroactivo al 1 de enero, vamos a dar 9% de aumento salarial, global, con un adicional; a partir de septiembre, 1% más como reconocimiento a las maestras y los maestros”, dijo.
Lee también Maestros necesitan segundo empleo
“Ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”, precisó.
“Cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entren antes. Entonces le sugerí al secretario de educación Pública (Mario Delgado) y le pareció bien- y además hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo-, entonces les estamos dando una semana mas de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”, anunció.
Al señalar que “estamos totalmente en desacuerdo con la injusticia a la ley del ISSSTE de 2007”, indicó que quisiera hacer más pero a veces el presupuesto no alcanza.
“No es sencillo disminuir la edad, pero si es progresivo”, dijo al ofrecer diálogo a los y las docentes sobre el tema de los créditos a la vivienda, destacó las quitas y disminución a los que se dieron en el FOVISSSTE.
Lee también Con movilización y paro, CNTE exige aumento salarial
Entregó condecoraciones a docentes por sus años de servicio y reconoció su labor por la educación mexicana: “Somos quienes somos gracias a las maestras y a los maestros de México”.
Acusó la Presidenta que durante el periodo neoliberal, “el objetivo era desaparecer las instituciones públicas” y se intentó afectar a la educación pública: “Desmantelar la escuela pública, lo peor fue en 2013, cuando vino la mal llamada reforma educativa (....) en el fondo era afectar a la educación pública y construyeron un discurso, una narrativa que quizá es lo pero de aquel periodo en contra de las maestras y los maestros”.
Entre aplausos, sostuvo que la educación pública es la mejor gracias al magisterio nacional y reiteró que la educación universitaria y los institutos serán gratuitos.
Recordó que se comprometió a desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM): “Mi compromiso existe. ¿Por qué lo sustituimos? Yo no quiero que volvamos a una situación donde sea la SEP quien presenta una propuesta, queremos que venga de las maestras y los maestros, por eso el planteamiento es que vayamos a las escuelas (...) Los que decidan las maestros y los maestros eso va a ser”.
Lee también ¿Cuánto gana un maestro en Estados Unidos? Este es su salario por nivel educativo
Anuncia decreto en la movilidad de los maestros
Anunció un decreto para que cambie “por completo” el proceso de la movilidad del personal docente, en lo que se decide qué va a sustituir: “Todos los cambios de centro de trabajo, se realizarán de manera presencial y por nivel educativo para garantizar que exista transparencia, además el único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio, con lo cual se reconocerá el tiempo y dedicación de nuestras maestras y maestros a la educación pública de México”.
“Es un acto de justicia, quien tiene más años de servicio pues es quien tiene más derecho. Y además lo que queremos es que estén más cerca de sus familias (...)”, añadió.
kicp/apr