Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación, advirtió que las 102 denuncias penales por que la Secretaría de Hacienda ha presentado ante la Fiscalía General de la República (), son complejas y han representado un riesgo real a la seguridad e integridad de los funcionarios, por lo que exigió respeto a su trabajo.

“Ha sido una ardua tarea porque una carpeta por este tipo de ilícitos no se integra ni en semana, ni en días, ni en meses, es algo bastante complejo y dar con estas redes de tampoco es fácil. Los datos que hemos dado de 102 querellas presentadas no solo es una estadística, si no es el trabajo de mi equipo y el riesgo que corremos también por presentarnos ante grupos de delincuencia organizada que no son pequeños, son de gran calado y son bastante complejos, y por eso pido no minimizar el trabajo”, declaró.

En reunión de trabajo con la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, la funcionaria federal explicó que la mayoría de las carpetas de investigación comenzaron a integrarse desde el año 2023.

Lee también

Giselle Galeano García, procuradora fiscal de la Federación (2/10/2025). Foto: Especial
Giselle Galeano García, procuradora fiscal de la Federación (2/10/2025). Foto: Especial

“Hay que picar piedra muy a fondo y por mucho tiempo, a veces las encontramos a partir de esquemas de defraudación por factureras, a veces tienen otro tipo de giros que no es fácil ligar y que hay que trabajar en inteligencia financiera para esquemas fiscales y financieros muy complejos. No solamente es presentar la denuncia, sino sustentarla adecuadamente para que la Fiscalía General de la República pueda llevar a cabo las líneas de investigación y colaborar con ellos para que esa carpeta no se caiga con facilidad, porque así como tienen estas grandes infraestructuras económicas para poder sostener estos esquemas financieros, también tienen amplios esquemas de defensa legal que proveen una fuerte defensa para todos ellos y que estructuralmente es complicado combatir”, indicó.

Galeano García explicó que las 102 querellas vigentes, representan un daño al erario por más de 16 mil millones de pesos:

“Seguramente podremos recuperar cantidades extraordinarias por los diversos sistemas de defraudación fiscal ligados a personas físicas y a empresas morales cuyos resultados podemos ir visibilizando con el paso del tiempo conforme podamos ir judicializando estas querellas”.

Lee también

Indico que en la Procuraduría Fiscal han logrado, desde 2022 a 2025, 152 sentencias condenatorias por un monto de 5 mil 928 millones, aunque no todas están relacionadas con huachicol fiscal.

Por su parte, Carlos Gabriel Lerma Cotera, Subsecretario de Ingresos, reconoció que el problema de huachicol fiscal es un problema histórico, que sostuvo, “no fue del sexenio pasado y no es de este sexenio”.

Detalló que, en los últimos años, los impuestos procedentes de aduanas han incrementado en más de 200 mil millones de pesos, pero puntualizó que “claramente no todo viene del combate al huachicol, pero sí una parte importante”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses