Más Información

Embajador Johnson destaca reunión de empresarios y políticos republicanos de EU con Sheinbaum; abordaron "temas clave"

Jornada violenta en Aguascalientes: queman tiendas y bloquean carreteras tras localizar narcolaboratorio

Sheinbaum llama a erradicar el racismo en conmemoración de los 700 años de México-Tenochtitlán; nuestro país "no nació con la llegada de los españoles"

Hambruna en Gaza: La última niña que murió de hambre en el enclave palestino pesaba menos que al nacer
La Secretaría de la Función Pública (SFP) trabaja con base en denuncias, no en dichos, consideró la titular de la dependencia Irma Eréndira Sandoval al ser cuestionada sobre la renuncia del exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa.
El exfuncionario dio a conocer una carta pública en la que renunció públicamente a su encargo.
Consideró "inaceptable" la imposición de funcionarios "que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública", imposición motivada, "por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés".
Sobre la renuncia de Carlos Urzúa y los señalamientos sobre conflicto de interés , se le preguntó a la titular de la Función Pública si investigaría a lo que mencionó que el trabajo de la dependencia a su cargo se basa en denuncias y en hechos.
"La Secretaría de la Función Pública trabaja en base a quejas, denuncias y hechos. No a dichos. Esto que me está refiriendo es un dicho, lo único que puedo decir",
dijo.
Previamente, el presidente del Consejo Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, José Octavio López Presa , consideró que "sería bueno saber" a quién se refiere cuando se habla de conflicto de interés.
"Hay que investigar, sería bueno saberlo, ¿a quién se refiere? Habría que preguntarle a él".
Cuando se le preguntó a qué instancia le corresponde conducir está investigación, dijo que, "a la Función Pública" y que es Urzúa quien "yo creo que sí" debería interponerse una denuncia porque, "la carga de la prueba la debería tener él".