Más Información
![A 6 días de toma de Trump, De la Fuente negocia con equipo republicano sobre aranceles; “tenemos que llegar a acuerdos”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QMTXVD64SBHZ5OVQQANAADZXOQ.jpg?auth=59eacf00d2d61e6224e778e40fc9c67c28f92efa25b04317038d83d58914e86a&smart=true&width=263&height=200)
A 6 días de toma de Trump, De la Fuente negocia con equipo republicano sobre aranceles; “tenemos que llegar a acuerdos”, dice
![Por violencia o migración, INE perfila zonas de atención para elección judicial; falta determinar total de casillas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/76LEEVJFRRHDJC545RSSWRSK2M.jpg?auth=d98e05af232904b452aecfd15146acba660ab318299e2c73f7ae59a8d05eb3c4&smart=true&width=263&height=200)
Por violencia o migración, INE perfila zonas de atención para elección judicial; falta determinar total de casillas
![Aspirantes a elección judicial confían en proceso de selección de candidaturas; “no habrá recomendados”, expresan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XTSS7ZXGEVAPPH67GBNVI5RSCE.jpg?auth=c1308affd5f41a31eafda8f13ad04b6cb90a7d1ae8352031df92c31d1b5310c7&smart=true&width=263&height=200)
Aspirantes a elección judicial confían en proceso de selección de candidaturas; “no habrá recomendados”, expresan
![Buscadoras, activistas y periodistas piden reunión con Sheinbaum; denuncian desplazamiento y hasta feminicidio por su labor](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GHRNZWPYBFFG5ODNMDJ2ZFIIYU.jpg?auth=c2932ad33c63efded72d67a0da4262cf1b880260eeac42a306b01a15c1d2cd5f&smart=true&width=263&height=200)
Buscadoras, activistas y periodistas piden reunión con Sheinbaum; denuncian desplazamiento y hasta feminicidio por su labor
![Activista trans interrumpe discurso de la nueva fiscal de CDMX, Bertha Alcalde; pide justicia por transfeminicidios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7DVSTH6EY5GFHMMR7QN3QTS6LE.jpg?auth=e39e78fcfa5ef288ec673cba1b8f11ae49acc0a8b497ca33fe856e90ab0dc3dd&smart=true&width=263&height=200)
Activista trans interrumpe discurso de la nueva fiscal de CDMX, Bertha Alcalde; pide justicia por transfeminicidios
Integrado por dos mil 828 variables únicas generadas por diversas instituciones del Estado mexicano , por organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y la academia, que permiten analizar las políticas para combatir la corrupción , este martes se presentó el Catálogo de Información sobre la Corrupción en México ( CICM ).
El propósito de esta sistematización será proveer a distintas audiencias datos relevantes que permitan analizar las políticas y demás esfuerzos orientados a combatir la corrupción .
Ricardo Salgado Perrilliat
, secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción ( SESNA ), destacó la labor de sistematización, validación y organización de la información que comprende el CICM, a partir de premisas como la accesibilidad y el rigor técnico.
Señaló que instrumentos como el CICM son determinantes, ya que abonarán a los procesos de seguimiento, evaluación y mejora de la política nacional y las políticas estatales anticorrupción .
En tanto, Lothar Rast, Director del Clúster de Gobernanza de la GIZ, calificó al CICM como un medio poderoso para materializar la transparencia proactiva en los esfuerzos anticorrupción, y refrendó el compromiso desde el Fondo Conjunto para fortalecer la progresividad del Catálogo.
Por su parte, Raúl Álvarez Villaseñor , director general de Operación de Proyectos en México de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, enfatizó que el combate a la corrupción es un tema central en México en el que se trabaja permanentemente, por lo que es fundamental realizar acciones para observar la implementación y la evaluación de las políticas que se llevan a cabo, para tomar medidas que fortalezcan la gobernanza y la seguridad en los sistemas de información .
Al hacer uso de la palabra, Francisco Álvarez , presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, puntualizó que el CICM es un producto para el empoderamiento de la ciudadanía al presentar de forma rigurosa, ordenada y asequible diversos recursos de información relevantes para un análisis sobre el estado del arte en el combate y control de la corrupción en el país.
Álvarez invitó al aprovechamiento y mejora continua de la herramienta para posicionar al CICM como un referente en transparencia proactiva y gobierno abierto.
Roberto Moreno
, titular de la Unidad de Riesgos y Política Pública de la SESNA, explicó que el CICM es una muestra más de la vocación institucional de la SESNA para la construcción y mantenimiento de un régimen de rendición de cuentas .
“El análisis de los datos disponibles por parte de entes públicos, sociedad civil y demás actores interesados será útil para el seguimiento y evaluación de otros hitos en la materia como son la Política Nacional Anticorrupción y su Programa de Implementación”, agregó.
Lee también: Ven desprotegidos a denunciantes de corrupción en país
ardm /acmr