Más Información
![Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3MRSKXD4Z5DTFCEWGGOGG7D65E.jpg?auth=8a13c1a13e179dea3eb1acdccac4e0d8bc680d6ecdd2bf589589bdb228c55fb0&smart=true&width=263&height=200)
Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan
![Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7PXYDEWX5ZHKXIB6GCFVF2D7LM.jpg?auth=f166d77b91d70c9930d8840350b74c1651a8fd999a65c0dbbfe031c9aed2ae88&smart=true&width=263&height=200)
Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC
![Frente frío 24 y masa ártica golpean México con lluvias y ambiente gélido; evento de “Norte” afecta Tamaulipas y Veracruz](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZLYF6JW7WJGMHKD3U43PXIKLLQ.jpg?auth=5a66ec4ce8ce87329a83bfdb1d582114191760288281666d7e8728c848179d2d&smart=true&width=263&height=200)
Frente frío 24 y masa ártica golpean México con lluvias y ambiente gélido; evento de “Norte” afecta Tamaulipas y Veracruz
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) llevarán contenidos educativos a personas con discapacidad a través de programas de radio y televisión .
La SEP informó que lanzará un programa radiofónico de 20 cápsulas y videos en Lengua de Señas Mexicana que se transmitirán en redes sociales para personas con d iscapacidad visual y auditiva , respectivamente.
EL UNIVERSAL
dio a conocer la desaparición del Fideicomiso Bachillerato General en sus Modalidades No Escolarizada y Mixta, lo que podría afectar a más de un millón de estudiantes en todo el país, de los cuales más de 624 mil viven con discapacidad o tienen necesidades especiales de aprendizaje.
De ellos, 145 mil niños tienen ceguera, baja visión, sordera, hipoacusia, discapacidad motriz o intelectual; 22 mil 163 tienen aptitudes sobresalientes, son los conocidos “niños genio”; y 428 mil 436 van a la escuela con condiciones distintas como padecimientos psiquiátricos: esquizofrenia, trastorno bipolar u obsesivo compulsivo, por ejemplo; problemas de conducta, comunicación y lenguaje o aprendizaje; algunos viven con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, o Trastornos Generalizados del Desarrollo, como Autismo o Asperger.
Dentro de los esquemas que están en peligro se encuentran los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) para llevar educación media superior a personas que viven con estas condiciones. Los profesores de dicho sistema ya recibieron confirmación vía correo electrónico de la desaparición del fideicomiso.
La SEP dio a conocer en un boletín de prensa que a través del INEA se buscará desarrollar un programa de radio para “aprender de forma colaborativa” para personas con discapacidad y sus familias, que tendrá 20 programas para aprender a “manejar los afectos y mejorar la comunicación de los miembros de la familia, la cultura ciudadana y el mejoramiento del medio ambiente”.
También se grabará un video en Lengua de Señas Mexicana para difundirlo en redes sociales para las personas sordas.
“Se determinó atender a las personas con discapacidad auditiva y la implementación del Taller de Inducción a la Comunidad de Sordos y a su Lengua (para) identificar los elementos necesarios para adecuar el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT). El taller estará a cargo de la Asociación de Intérpretes y Traductores de Lengua de Señas Mexicana”.
Se desarrollará una modalidad de asesoría pedagógica a distancia, con el apoyo de expertos en Lengua de Señas Mexicana, para educación Primaria y Secundaria, en los ejes de Lengua y Comunicación, Matemáticas y Ciencias.
Para las personas con discapacidad visual, el INEA buscará llevar herramientas digitales para que cursen la secundaria.
rmlgv/nv