El Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (PSIA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se vio mermado en recursos durante más de la mitad del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien durante su mandato criticó la labor de esa entidad gubernamental, al punto de exigir cambios en la misma.
Lo anterior cobra relevancia con la reaparición del gusano barrenador en México, una plaga que había sido eliminada hace más de 30 años, y que vuelve a impactar al sector pecuario por falta de controles fitosanitarios, lo que afecta el comercio internacional e incluso la salud de las personas, ya que ya hay dos casos confirmados de humanos infectados con esa larva.
Al inicio de su sexenio, López Obrador prometió impulsar el campo y así lo hizo al duplicar los recursos para el Programa de Sanidad, pasando de 2 mil 128 millones de pesos que tenían en 2019, a un presupuesto de 4 mil 28 millones de pesos en 2020.

Sin embargo, el año siguiente se vio marcado por las exigencias de pasar de la austeridad repúblicana a la “pobreza franciscana”, generando reducciones presupuestales en casi todos los sectores.
Fue así que para 2021, la Secretaría de Agricultura redujo los recursos para el PSIA en más de 800 millones de pesos, al pasar de 4 mil 28 millones a 3 mil 223 millones; sin embargo, derivado de lo importante de la vigilancia fitozoosanitaria, a lo largo del año se hizo un ajuste presupuestal para dar un ligero incremento, que al término de 2021 llegó a 3 mil 695 millones de pesos. En 2022 llegó otro recorte: de los 3 mil 695 millones que gastaron en 2021, se aprobaron recursos por 3 mil 344 millones de pesos para 2022.
Ese año López Obrador se confrontó con la Senasica, pues debido a la inflación, países como Argentina y Uruguay ofrecieron a México exportaciones de carne a bajo costo sin pasar por los filtros obligatorios del Senasica.
Lo anterior no fue aprobado por Francisco Javier Trujillo Arriaga, quien dirigía la Senasica, provocando la molestia de López Obrador, quien denunció que deberían hacerse cambios en esa entidad gubernamental y acusó a Trujillo Arriaga de resistirse a la libre importación de alimentos.
“Hay que tener menores aranceles, abrir la importación, va poco a poco, pero es lento el proceso porque hay muchas resistencias. Si podemos comprar la carne, el pollo, los granos a mejor precio, se están dando todas las facilidades, porque cuando hay intereses de por medio, aunque hablan de libre mercado, lo cierto es que se protege a ciertos productores, monopolios y nosotros ya no protegemos a ninguna empresa, ningún monopolio, nosotros protegemos a los consumidores”, dijo el exjefe del Ejecutivo federal en noviembre de 2022.
La decisión de Senasica resultó correcta, pues en diciembre de ese mismo año, México reforzó las inspecciones y restringió la importación de pavos de Estados Unidos, que días después resultaron infectados de influenza aviar, lo que provocó el sacrificio de 40 millones de esas aves en el país vecino.
Lee también: Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado
A finales de 2022, previo a que se integrara el presupuesto, Francisco Javier Trujillo planteó un incremento de recursos, pero el dinero que se destinó al Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria para el año 2023 se mantuvo igual: se aprobaron 3 mil 344 millones de pesos.
Versiones afirman que la austeridad presupuestal en dicho programa fue lo que provocó la renuncia de Trujillo Arriaga. En su columna de este jueves “AMLO y el gusano”, el periodista Carlos Loret de Mola afirmó que la falta de recursos causó despidos masivos y el desmantelamiento de laboratorios, entre otros, el de la crianza de moscas estériles que impiden la expansión del barrenador.
En 2024, la asignación presupuestal a PSIA subió a 3 mil 505.5 millones de pesos, y en 2025, la asignación es de 3 mil 640.4 millones; sin embargo, las cifras siguen estando por debajo de esos 4 mil millones de pesos asignados en 2020, cuando López Obrador afirmó que rescataría al campo mexicano.