Más Información

Buscadores de Jalisco celebran trato distinto con Sheinbaum, "empezamos de cero"; Segob promete revisión de funcionarios

Luisa Alcalde responde a la ONU sobre desapariciones forzadas en México; acusa a la organización de tener orientación política

Lunes negro: Wall Street modera su caída y cierra mixto, en vilo por aranceles de Trump; bienes raíces, los que más resienten caída en bolsa

"Es idiota que el espectáculo siguiera"; padre de Miguel, fotoperiodista muerto en Festival Axe Ceremonia, exige justicia
En medio de la crisis de desapariciones que enfrenta el país y a más de un año de la desaparición de Blanca Yolanda Figueroa Cabral, madre de cuatro menores de edad, senadores de la República exigieron al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y a las autoridades federales, dar a conocer los avances sobre las investigaciones del caso, pues a decir de Francisco Javier Figueroa Gallego, padre de la víctima, las indagatorias han sido negligentes.
El senador del PAN Marko Cortés Mendoza acusó que desapariciones como la de Blanca Yolanda son una afrenta contra los sistemas de seguridad y justicia de todo el país, por lo cual no pueden quedar en el olvido ni la impunidad.
“Claro que las autoridades de Jalisco tienen que responder. El problema es que es generalizado. Las cifras de los desaparecidos en nuestro país han crecido tristemente. Seguramente estos desaparecidos hoy no tienen vida. Yo conozco al menos a una madre de un desaparecido que lleva más de dos años y medio esperando que su hijo regrese y sigue teniendo la esperanza, porque no hay peor angustia de saber qué pasó, si su hijo está vivo o muerto. Y ahí también esto es parte de una falta de responsabilidad del Gobierno Federal”, expresó.
Lee también Segob inicia reuniones con colectivos de búsqueda; inicia reunión con Guerreros Buscadores de Jalisco
Blanca Yolanda Figueroa Cabral desapareció el 5 de septiembre de 2023 en un domicilio particular del municipio de Zapopan, a donde acudió a una reunión de trabajo con Noemí González Valencia para entregarle la administración de la Torre Heritage, un condominio de lujo ubicado en Puerta de Hierro.
En el lugar, la Fiscalía de Jalisco realizó un cateo en el que encontró rastros de sangre que, posteriormente los peritajes confirmaron que correspondían a Blanca Yolanda.
Desde el momento de la desaparición de su hija, Francisco Javier Figueroa Gallego acudió a diversas instancias en busca de ayuda, como la Presidencia de la República, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Fiscalía General de la República (FGR); la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); el gobierno y el Congreso de Jalisco; la oficina de Atención a Víctimas de Secuestro de la entidad, y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Sin embargo, el padre de la mujer de 38 años aseguró que en ninguna instancia ha recibido apoyo para encontrar a su hija e incluso señaló que ha apelado a la sensibilidad y humanismo del gobernador Pablo Lemus para tener una audiencia y hablar sobre el asunto, pero hasta el momento el mandatario ha guardado silencio.
El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, reconoció que la desaparición de personas es un tema pendiente de los gobiernos federal y estatales, por lo cual les pidió ser empáticos con las víctimas y echar mano de todos los instrumentos que tiene el Estado mexicano para saldar esta deuda con la sociedad, pues acusó que “se ha minimizado el problema”.
“De todos los gobiernos ha habido omisiones, se ha minimizado el problema y hoy es el momento de hacer un llamado para echar mano de todos los instrumentos del Estado y los partidos para enfrentar esto, que es a todas luces una crisis nacional”, puntualizó.
Los senadores se sumaron al llamado a las autoridades para atender el caso, “porque el silencio institucional sobre esa y cualquier otra desaparición significa revictimizar a los familiares”.
El señor Francisco Javier Figueroa Gallego expresó su desconcierto porque a pesar de que la Fiscalía de Jalisco cuenta con los detalles de llamadas y mensajes que intercambió Blanca Yolanda con Noemí González Valencia previo a su desaparición, no ha citada a declarar esta persona que, según se supo el año pasado, huyó a Cancún, Quintana Roo, en donde la fiscalía estatal también la investiga por estar presuntamente vinculada con el asesinato de Rubén Villanueva Muñoz, administrador de condominios de la zona residencial Isla Dorada.
“Con todas las pruebas periciales y relatos de los hechos con que cuenta la Fiscalía de Jalisco ¿Qué más necesitan las autoridades para hacer justicia en el caso de mi hija? Estamos viviendo un infierno, y pareciera que la vida de Blanca no vale nada para ellas. En casa la seguimos esperando sus padres, hermanas y sus cuatro hijos menores de edad. Todos estamos destrozados y nos sentimos revictimizados por el inexplicable silencio de las autoridades”, denunció.
em/apr