Más Información

“Mis adversarios mandaron espías a mis vacaciones de Japón”; Andy López Beltrán responde a escándalo 10 días después

Nueva Corte acuerda tres ceremonias para iniciar actividades; recibirán bastón de mando de pueblos indígenas

Designan a Claudia Pavlovich, exgobernadora del PRI, como embajadora en Panamá; es una ofensa para víctimas del ABC: oposición
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió un punto de acuerdo urgente del Grupo Parlamentario del PRI para enfrentar la expansión silenciosa de los nitazenos, una nueva familia de drogas sintéticas hasta 40 veces más potentes que el fentanilo.
“Se trata de una amenaza inminente para la salud pública que el gobierno federal no está atendiendo con la urgencia necesaria”, advirtieron los legisladores del tricolor.
Denunciaron que México carece de herramientas básicas para detectar esta sustancia, como tiras reactivas especializadas, y que la naloxona -antídoto habitual para sobredosis de opioides- requiere dosis mucho mayores para contrarrestar el efecto de estos compuestos. “Ni hospitales, ni personal médico, ni las autoridades sanitarias están preparadas para lo que ya está ocurriendo”, afirmaron.
Los nitazenos fueron desarrollados originalmente en laboratorios con fines analgésicos en los años 50, pero su uso actual en mercados ilícitos, mezclados con fentanilo, metanfetaminas o medicamentos falsificados, ha provocado decenas de muertes en Estados Unidos, Canadá y Europa.
Las y los senadores del PRI señalaron que en México ya hay reportes documentados por medios de comunicación sin que exista una estrategia nacional de contención.
En su propuesta, publicada en la Gaceta Parlamentaria, los senadores del PRI exigen a la Secretaría de Salud, Cofepris y la Secretaría de Seguridad establecer protocolos urgentes de detección, prevención, atención médica, capacitación, cooperación internacional y distribución de medicamentos.
Lee también PAN rechaza intento de Morena de imponer reforma electoral; advierte que beneficiaría a un grupo político
“No hay tiempo que perder: se debe actuar antes de que esta droga cobre vidas en silencio”, advierten.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em